google-site-verification: google7dcda757e565a307.html

Cómo vencer el estrés diario y recuperar tu bienestar emocional

Descubre qué hacer cuando el día a día te sobrepasa.

Autora: Ana M. Hidalgo

¿Te sientes agotado antes de empezar el día?, ¿notas que el estrés diario te consume poco a poco?

No estás solo. Lamentablemente muchas personas sienten que el estrés diario se ha convertido en parte de su vida sin darse cuenta. Pero, afortunadamente, la buena noticia es que puedes aprender a gestionarlo y hoy mismo puedes comenzar a hacerlo.

En este artículo descubrirás estrategias prácticas para gestionar el estrés y recuperar la calma

📌 Si el estrés ya está afectando tu vida y necesitas orientación personalizada, agenda una sesión ahora. Mándame un WhatsApp Agendar Consulta

Si tienes algo menos de prisa, sigue leyendo este artículo, te será de mucha utilidad. También puedes ver un resumen en este vídeo:

¿Por qué sentimos tanto estrés en nuestro día a día?

Como quizás ya sepas, el estrés es una respuesta natural del cuerpo. Ahora bien, cuando se mantiene en el tiempo, puede generar problemas como insomnio, ansiedad, fatiga, dolores musculares y bloqueos mentales.

Con frecuencia queremos atender a más cosas de las que podemos abarcar de una sola vez,  y acabamos soportando un cúmulo de preocupaciones enorme que nos producen estrés diario.

No siempre son grandes cosas las que nos preocupan, pero por lo general, sí son excesivas: el informe para el trabajo, organizar el cumpleaños del niño, la revisión del coche, recoger los paquetes que encargamos, arreglar aquello que se estropeó en el momento más inoportuno, la cita médica… ¿Todavía te preguntas por qué no estresamos?

Vivimos a gran velocidad y esto inevitablemente tiene consecuencias en nuestra salud. De hecho, como te comentaba, el estrés diario puede acarrearnos otros problemas: ansiedad, depresión, dolores de cabeza y musculares, insomnio, irritabilidad, cambios de humor…

Entre los factores que generan estrés están:

  • Sobrecarga de trabajo y responsabilidades.
  • Dificultad para desconectar del móvil y el correo.
  • Falta de descanso y sueño reparador.
  • Problemas personales o familiares.
  • Exigencias autoimpuestas y perfeccionismo.

Es probable que reconozcas alguno de estos factores en tu día a día. De hecho, el 80% de los trabajadores afirman sentir estrés diario.

Te pongo un ejemplo basado en casos reales comunes que atiendo en consulta:


«María tenía un empleo estable, pero cada día le costaba más levantarse. Sentía que nunca había tiempo suficiente y su mente no desconectaba ni de noche. Hasta que decidió hacer algo al respecto…»

📌 Si tú también sientes que el estrés está afectando tu vida diaria, es momento de hacer cambios. Descubre cómo a continuación.

Quiero reservar mi cita ahora

Estrategias prácticas para reducir el estrés diario

Para poder vencer el estrés diario y disfrutar de tu día a día sin sobre carga, aquí tienes herramientas efectivas para manejar el estrés de forma sencilla:

¨     Técnica de los 5 minutos

💡 ¿Sientes que no tienes tiempo? Prueba esta estrategia:

  • Dedica 5 minutos cada hora a estirarte, respirar o simplemente desconectar.
  • Aunque te parezca algo simple, esta técnica te ayuda a reducir la sensación de sobrecarga mental y mejorará tu concentración.
  • Esta simple estrategia puede ayudarte a vencer parte del estrés diario.

¨     La regla del “NO” inteligente

💡 Aprende a decir NO sin culpa. Organiza y prioriza.

  • No tienes que aceptar todas las tareas que te asignan.
  • Identifica prioridades y delega responsabilidades cuando sea posible. Descubre qué cosas son realmente importantes para ti.
  • Esta estrategia te ayudará a crear “tiempo de calidad sin prisas” con los tuyos, y para ti.

Personalmente prefiero parar y retrasar la colada un día o unas horas más, que perderme una buena sobremesa con las personas que quiero, por eso organizo mi día de forma que las cosas importantes para mí ganen prioridad.

¨     Técnica del regalo personal.

💡 Aprende a regalarte buenos momentos. Como dicen en el anuncio: “porque tú lo vales”.

  • Además, te servirá para desconectar de tus preocupaciones, y te cargará de energíao incentivo para continuar el día.
  • Bastan diez minutos al día para relajarte, hacer el crucigrama que tanto te gusta o simplemente leer tu blog favorito 😉
  • Debes reservar y convertir “tu momento” en algo inamovible, sin excusas. Aprende a vivir sin limitarte a estar vivo.

¨     Practica la humildad.

💡 Asume que no eres un superhéroe ni tampoco el ombligo del mundo.

  • No puedes estar en mil sitios a la vez para solucionar todo, al igual que no todo lo que sucede a tu alrededor depende de ti o puede quedar bajo tu control, debes asumir que algunas cosas escaparán a tu control y que necesitas de otros.
  • Si eres de los que están acostumbrados a solucionar todo por ti mismo, quizás te cueste admitir esta premisa, pero se hace necesaria para no sobrecargarse.

¨     La mente chicle

💡 Flexibiliza tu mente.

  • La realidad tiene muchas caras y por eso una misma situación puede vivirse de formas muy distintas en función de los pensamientos que la acompañen y, aunque no te lo parezca, todo tiene un lado bueno.
  • Debes cuidar tus pensamientos. Si te centras en el aspecto negativo de lo que te sucede, tu mente creará un bucle de pensamientos negativos, y te provocarás un “cortocircuito”, esto es: estrés.
  • Sin embargo, si consigues tener una mente más flexible, te resultará más sencillo encontrar el lado positivo de las cosas y podrás aprender a valorar lo que tienes, encontrar la felicidad y vivir sin tanto estrés.

¨     Practica la respiración 4-7-8

📌 Técnica utilizada para reducir el estrés y la ansiedad en segundos.

  1. Inhala por la nariz durante 4 segundos.
  2. Mantén el aire 7 segundos.
  3. Exhala lentamente 8 segundos.

Resultado: Activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la sensación de estrés. Notarás rápidamente sus efectos en tu cuerpo.

¨     Micro-meditaciones de 1 minuto

💡 Practica Mindfullness.

  • Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración durante 60 segundos. Si te distraes no pasa nada, sonríe y vuelve a empezar.
  • Puedes hacer esto en cualquier momento del día para calmar la mente.

📌 Consejo profesional:

En terapia, trabajamos estrategias personalizadas para gestionar el estrés de manera efectiva. Si ya intentaste muchas estrategias y el estrés sigue ahí, tal vez necesites apoyo personalizado. Reserva tu sesión en TerapiaconAna.com. Si lo prefieres, mándame un WhatsApp y me pondré en contacto contigo lo antes posible.

¿Cuándo es momento de buscar ayuda profesional?

Aunque ya en otro artículo te hablé más en profundidad de cuándo acudir al psicólogo, te hago un breve resumen.

Como sabes, a veces, el estrés se vuelve demasiado intenso y afecta la calidad de vida.

📍Algunas señales de que necesitas terapia son:

  • Si el estrés afecta tu salud (insomnio, palpitaciones, tensión muscular).
  • Si notas que te irritas fácilmente o tienes cambios de humor constantes.
  • Si sientes que nunca hay tiempo suficiente y la ansiedad no desaparece.
  • Si ya intentaste varias estrategias y sigues sintiéndote igual.

📌 Recuerda, pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de inteligencia emocional.

Si estas señales te resultan familiares, agenda tu consulta conmigo en TerapiaconAna.com y empieza a sentirte mejor.

Conclusión: Toma el control de tu bienestar

El estrés no tiene por qué controlar tu vida. Con las herramientas adecuadas y el apoyo profesional, puedes aprender a gestionarlo y recuperar tu bienestar emocional.

  1. Empieza aplicando una de las estrategias de este artículo.
  2. Si sientes que el estrés sigue afectándote, da el siguiente paso y agenda una consulta.

📌 No dejes que el estrés siga robándote bienestar. Reserva tu primera sesión hoy mismo en TerapiaconAna.com.

Agendar consulta

Sobre la autora:

“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y persona como tú, con grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional.

Me dedico a ayudar a personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.

Si quieres recibir semanalmente artículos sobre amor, desamor y relaciones en general, suscríbete gratis a mi blog en terapiaconAna.com”

Compártelo con tus amigos