¿Eres una persona conflictiva?, ¿peleas más de lo que te gusta? Quizás seas conflictivo.
Autora: Ana M. Hidalgo
A nadie nos gusta que los demás nos vean como una persona conflictiva, pero, ¿cómo saber si realmente lo somos? y en tal caso, ¿cómo remediarlo?
Fíjate, todos decimos que deseamos una vida tranquila, sin conflictos, pero lo cierto es que muchas veces somos nosotros mismos los que los generamos consciente o inconscientemente.
Como sabes, los conflictos son inevitables al menos en cierta medida y, pese a lo que muchos piensan, no tienen por qué ser negativos. De hecho, pueden ser de gran utilidad al ayudarnos a abrir la mente a nuevas realidades.
Ahora bien, otra cosa distinta es que el conflicto se convierta en tu tónica habitual de vida. En ese caso, sí puede generarte problemas y puede convertirte en una persona conflictiva o enojona.
De hecho, no es nada ventajoso el tener una tendencia conflictiva.
El ser alguien que siempre está dispuesto a tener disputas con los demás y a no dar su brazo a torcer, puede acarrear graves problemas a la hora de relacionarse (perdiendo amistades, empleos…).
Es más, ser una persona conflictiva puede generar problemas legales y también de salud.
De hecho, además de poder llevar a peleas o enfrentamientos físicos, los constantes conflictos pueden generar trastornos físicos y psicológicos. Entre los más comunes: problemas gástricos, cardíacos, angustia, problemas de sueño, irritabilidad, depresión, ansiedad…
Qué son los conflictos y cómo surgen
Si quieres saber si eres o no una persona conflictiva, es necesario que tengas claro qué es un conflicto.
Grosso modo, podemos definir el conflicto como una situación de desacuerdo que provoca una lucha o pelea.
El conflicto surge cuando dos o más tendencias u opiniones contradictorias chocan y no pueden resolverse o cuesta resolverlas.
Lo curioso es que estas discrepancias pueden venir tanto del exterior (conflictos interpersonales), como de nuestro propio interior (conflictos personales).
Por lo general, cuando una persona tiene muchos conflictos internos, los demás suelen verla como quejica, pesimista, derrotista… En este caso, es posible que se alejen de ella por cansina o tóxica, pero sin llegar a generar un enfrentamiento directo.
Sin embargo, cuando los conflictos son externos, es posible que sea etiquetada como persona conflictiva, enojona, peleona o incluso tóxica. En estos casos sí suele generarse un enfrentamiento directo.
Ahora bien, nadie está libre de verse envuelto en algún conflicto. Al fin y al cabo, todos podemos tener puntos de vista diferentes sobre alguna temática, pues no somos personas idénticas. Sin embargo, lo que hace que una persona sea etiquetada o no como persona difícil puede depender de diversos factores. Entre ellos, la frecuencia con la que tenga conflictos, la intensidad con la que trata de imponer su punto de vista, su “adversario” en el conflicto…
Ojo, puedes parecer una persona conflictiva sin serlo
Algo a tener en cuenta es que todos podemos “ser conflictivos” en un momento dado. De igual modo, también podemos ser acusados de serlo sin que sea cierto.
Respecto a esto último, quiero ponerte un ejemplo sobre cómo puedes haber sido etiquetado de persona conflictiva.
Imagina, que hayas llevado la contraria a alguien popular o poderoso. Incluso si lo hiciste de forma educada y una única vez, puede que la otra persona se haya sentido herida o irritada y quiera vengarse. En tal caso, es probable que se defienda tirando tu reputación por tierra y tildándote de persona conflictiva. Llegados a ese punto, puede que “la guerra” entre ambos quede declarada y esto te lleve a estallar de rabia en más de una ocasión, lo que a su vez reforzaría la idea de que eres conflictivo ante los demás.
¿Quiere esto decir que te has convertido o que ya eras una persona conflictiva? Probablemente no. Aunque tal vez te convenga aprender a jugar mejor tus cartas y tener más autocontrol.
Tu comportamiento puede ser conflictivo o poco habilidoso en un momento dado, pero eso no te convierte en una persona conflictiva. No es lo mismo ser que comportarse.
Otra cosa sería que tuvieses algún tipo de trastorno, como la sociopatía, donde ahí sí hay rasgos de personalidad conflictiva, pero no suele ser lo más común. Por lo general, tildamos de persona peleona o conflictiva a personas que reaccionan de forma más o menos exagerada en un momento dado. De todas formas, si te interesa el tema de casos más extremos como la sociopatía, déjamelo en los comentarios y preparé un nuevo artículo sobre ello.
Ahora bien, para no enredarte con tecnicismos, en este artículo hablo de personas conflictivas para referirme a las que tienen una tendencia marcada a tener conflictos. Es decir, en realidad lo que tienen es una tendencia de comportamiento y, como sabes los comportamientos pueden modificarse.
¿Cómo puedes saber si eres de los que buscas conflictos?
Si eres una persona conflictiva notarás sencillamente que estás en desacuerdo con otros o contigo mismo en más situaciones de las que te gustaría.
Algunas características que pueden darse en las personas conflictivas y enojonas son:
- Tienden a ser muy competitivas y si pierden, se enfadan.
- Muestran alta vulnerabilidad a la frustración, les gusta salirse con la suya y si no es así les cuesta manejar sus emociones al respecto.
- Son inseguras y temen ser juzgadas o comparadas por otros.
- Tienden al pensamiento dicotómico (blanco/negro; bien/mal) y suelen ser poco flexibles mental y emocionalmente. Al fin y al cabo, se sienten más cómodas en situaciones que puedan controlar.
- Les gusta escaquearse de las tareas, son poco cooperativas, así se exponen menos a la crítica o muestran su superioridad, y se quejan si tienen que cooperar.
- Pueden menospreciar a otros y tener un lado narcisista o complejo de inferioridad que tratan de disfrazar.
- Tienden a huir de las responsabilidades o, por el contrario, sobrecargarse y asumir el control por miedo a delegarlas pues creen que nadie las hará también como ellos.
- Les gusta imponerse, mostrar su autoridad y les cuesta seguir las normas de otros.
- Cualquier pequeña discrepancia puede llevarlos a una discusión acalorada.
- Creen tener la verdad absoluta y tratan de imponerla por eso aceptan mal las críticas.
- Pueden llegar a ser muy exigentes con otros y con ellos mismos.
Qué puedes hacer para dejar de verte como una persona conflictiva
Lo primero, ten en cuenta que todos nos vemos envueltos en conflictos alguna vez, por lo que no desesperes.
Te propongo además 4 hábitos que puedes adquirir para dejar de ser una persona conflictiva o peleona.
1. Fortalece tu empatía
Es posible que ante una discrepancia con otros te cueste ponerte en su lugar y entender su punto de vista. Es por eso que aprender a ser compasivo y revisar qué puede estar pasando a esa persona te ayudará a no encenderte en una pelea.
Tal vez no hayas contemplado su punto de vista o sus antecedentes para actuar de una determinada manera. Al fin y al cabo 6 y 9 se escriben igual, pero dependiendo de dónde te coloques lo verás de una forma u otra.
¿Verdad que sí eres capaz de empatizar en las pelis con el malo si te han explicado antes qué le ha llevado a comportarse así? Pues aplícalo a la vida real, empatiza más.
2. Revisa si estás siendo influenciado por la ley del espejo
Ya te hablé sobre ello en otro artículo, pero básicamente es que a veces proyectamos en otros lo que nos está sucediendo a nosotros por dentro. ¿Puede que te enoje su forma de actuar porque tú a veces también lo haces y es algo de ti que no te gusta?
Revisa el artículo sobre la ley del espejo para tener más datos al respecto.
3. Cuida tu salud emocional
Si te das cuenta, cuando te sientes bien contigo mismo, el mundo te parece mejor, dejas de dar tanta importancia a pequeñeces y vives más tranquilo.
Cuando te comportas como una persona conflictiva quizás estés peleando con otros porque no estás del todo bien contigo mismo. Tal vez te sientas triste, cansado, enojado… y esto te hace más vulnerable y menos comprensivo.
Por ejemplo, he notado que cuando tengo hambre, sueño, frío o me duele algo, estoy más peleona o insoportable.
Por eso, tómate la vida con cierta calma y relax, esto te ayudará a evitar conflictos y peleas.
Si algo no lo ves claro, antes de discutir con otros, revisa si estás en tu mejor momento.
4. Deja de dar por sentadas las cosas
Como ya hemos comentado más veces, muchos malentendidos surgen de dar por sentadas cosas que no son. De hecho, muchas parejas entran en conflicto por ese motivo.
Por ejemplo, dan por hecho que si no me ha respondido a un mensaje rápido es porque no le importan, olvidando que puede haber muchas otras causas, y reciben a su pareja con rencor cuando se acerca.
Cuando esto pasa, es posible que se inicie la bola de nieve, más aún si la otra persona llega cansada o preocupada por el trabajo. La consecuencia de todo esto, es iniciar una discusión que se enlaza con otra y otra.
Por eso, si algo no te cuadra o te molesta, háblalo, no des por sentada la realidad. Por eso, como suele decirse, “lo que tú generas en mí no tiene que ver contigo, sino con cómo yo lo interpreto”. El cómo interpretes la realidad puede hacer que quieras o no entrar en conflicto.
A tener en cuenta si te ves como una persona conflictiva
Todos podemos entrar en conflicto en alguna ocasión.
Es posible que te veas o vean como una persona conflictiva si reaccionas de forma impulsiva, piensa antes de actuar.
Ten en cuenta que los conflictos se producen, por lo general, por tratar de interpretar la realidad de una forma un tanto rígida o sin tener en consideración los distintos factores que la rodean y, por tanto, en muchas ocasiones pueden evitarse siguiendo algunas estrategias básicas.
Si estás dispuesto a cambiar esta situación, y dejar de ser una persona conflictiva, pide ayuda a un profesional.
La restructuración cognitiva es una técnica psicológica muy eficaz que te ayudará a ampliar tu punto de vista.
De igual modo, el entrenamiento en habilidades sociales y el fomento de la inteligencia emocional te permitirán aprender a manejar estas situaciones que te generan angustia y conflictos.
De esta forma, pronto te sentirás más tranquilo y facilitarás las relaciones con aquellos que te rodean.
Si deseas recibir mi ayuda profesional, puedes contactar conmigo a través de este enlace, estaré encantada de ayudarte.
Ana M. Hidalgo
Sobre la autora:
Ana M. Hidalgo, psicóloga magister en intervención en la ansiedad y el estrés.
Te ayudo a superar situaciones difíciles y salir fortalecido de ellas.
Si crees que necesitas mejorar algunos aspectos de tu vida y disfrutar más de aquello que te sucede, suscríbete a mi boletín gratuito.
Compártelo con tus amigos
Hola buena noche Psicologa Ana mi nombre es Danely considero que doy una persona conflictiva en estos momentos tengo problemas con mi esposo y con mis papas y hermano siento mucho estrés quisiera de su ayuda.
Hola Danely, te he escrito un email privado para responderte. Si por algún motivo no lo recibieras, ponte en contacto conmigo a través de la página de contacto o en terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
Buenas noches Doctora Bendiciones soy mari aceptó que soy una persona conflictiva siempre caigo en una dispuesta, conflicto con las personas y de verdad yo no quiero seguir así, me siento frustrada no hayo que hacer y busco el porque estoy así y me pregunto que, que paso si todo iba bien si usted me puede ayudar se lo agradezco de verdad yo no me quiero quedar sola
Hola Mari,
La actitud de querer cambiar ya la tienes, ahora faltan los medios para hacerlo.
Si quieres que iniciemos una terapia individual para indagar sobre qué te está perturbando realmente y qué acciones podrías realizar para que esto cambie, puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
Que tal Ana..Me e convertido en una persona conflictiva, e tomado medidas de aislamiento para no verme involucrado en aciones incoherentes que afecten mi autoestima. Y alejarme de un entorno del cual directamente me encontraba envuelto con frecuencia y ex puesto a no poder ser escuchado.en difinitiva retome y elegí un cambio de vida y mi personalidad un poco vulnerable y creativa fue dandome de a poco otra forma de mirar la vida.E pasado estos ultimos dos años, Haciendo esfuerzos desmesurados a cada conflicto que se presentaba.fueron puntualmente de un extremo mayor desde luchar para que no me expropien la casa. Tratar con un hijo por adicciones y por último entable una relaccion afectiva en medio de esta tormenta..Casi como un abrelata humano hasta que entré en cuadro depresivo..Estos dos años las secuelas que conllevo dentro mío an deborado hasta mi ultima energía,siento que mi empatia se está desgastando ,Y que sueños rompen la ilusión…Quiero agradecer enormemente esté espacio que usted brinda dónde quizas encuentre y exista la posibilidad de fortalecer todo aquello que se derrumba…
Hola Marcelo, muchas gracias por comentar tus vivencias.
Por lo que dices, has atravesado una etapa bastante dura y esto te ha ocasionado un gran desgaste emocional. Sin embargo, como suele decirse de las cosas buenas: «el que tuvo, retuvo» y por eso sé que pronto volverás a recuperar tu energía, aunque te lleve un tiempito remontar.
A este respecto, te recuerdo que no tienes por qué hacerlo solo. Hasta Carlos Sainz necesita un copiloto para ganar el Dakar, ¿no? Si quieres que trabajemos juntos en el contexto de una terapia, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Mucho ánimo y saludos.
Pienso que soy una persona conflicting. Soy muy enojona. Y desde mi infancia me inculcaron a la competensia.
Hola Nilda, muchas gracias por comentar.
Si piensas que en muchas ocasiones generas conflictos, sería bueno que los analizaras con cierta perspectica. Plantéate, por ejemplo, en qué tipo de situaciones suelen darles, qué personas están involucradas, cómo te sientes antes de que sucedan, cómo reaccionan los demás ante ellos, qué te llevo a tomar esa actitud o forma de comportarte…
En cualquier caso, Nilda, ya sabes que si quieres que revisemos tu caso con más detalle, en el contexto de una terapia, me tienes a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días Psicóloga Ana. Podría apoyarme para detectar por estos rasgos a una persona que siempre culpa de lo que piensa y hace como robos, inventa historias, mentiras y las pasa a un familiar y arremete contra ella como si fuera su»chivo expiatorio». Sería un trastorno o síndrome ?
Hola Fran, gracias por comentar.
Personalmente no soy demasiado partidaria de etiquetar a las personas pues creo que, en muchas ocasiones, más que ayudar cronifica hábitos y conductas poco saludables.
Uno de mis profesores nos decía siempre que: «es más importante saber qué clase de persona tiene un problema que qué problema tiene una persona» pues cada tipo de persona habrá llegado a ese problema por causas distintas y puede que su tratamiento o evolución varíe mucho en función de sus características concretas.
Si quieres ayudar a esa persona, pregúntale qué le ha sucedido en la vida, cómo le afecta, qué significa eso para ella… escúchala de verdad, sin juzgar, tratando de comprender, esto te llevará a una verdad más real y completa que cualquier tipo de diagnóstico.
Un saludo.
Necesito ayuda por favor me considero una persona demasiado conflictiva.
Hola Alejandra, gracias por comentar y compartir tus inquietudes.
Por lo que comentas tienes una idea sobre ti misma que no termina de gustarte. De hecho te calificas no sólo de conflictiva, sino que añades el DEMASIADO CONFLICTIVA.
Reflexiona sobre qué te lleva a esas creencias, qué datos y hechos apoyan esa etiqueta con la que te calificas. ¿Sucese así en todos los momentos del día, o con todas las personas que conoces, por ejemplo?
¿Qué crees que te ha pasado en la vida que te ha llevado a comportarte así?
Ten en cuenta que el cambiar está en tu mano. Ahora bien, no tienes por qué hacerlo sola.
Si deseas recibir mi ayuda profesional en el contexto de una terapia, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Mucho ánimo y saludos.
Hola, estoy perdiendo la comunicación con mi esposo,hijos,hermanos,grupos de trabajo…busco discutir o aclarar lo que creo puede ser correcto pero ocasionó conflictos….y me duele mucho que siendo católica me cueste evangelizar así….no me siento bien….ayudeme
Hola, Mimbela, gracias por compartir tus inquietudes.
Según nos cuentas dices que en ocasiones buscas discutir, por lo que te animo a reflexionar sobre este punto, ¿qué te lleva a ello?, ¿en qué te ayuda y en qué te perjudica?, ¿cómo reaccionan los demás y cómo te hace sentir eso?, ¿de qué otra manera podrías lograr tu objetivo?, ¿qué hace que eso sea tan importante para ti?, etc.
Muchas veces discutimos porque nos sentimos enojados con nosotros mismos. Explora tus emociones por si pudieras estar actuando en algún área de tu vida de forma que choque con tus propios principios y hace que genere ese malestar.
Puedes echarle un vistazo al artículo en el que hablo sobre la teoría del espejo.
En cualquier caso, si quieres que revisemos tu caso en profundidad, en el contexto de una terapia, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Un saludo.
Tengo problemas en el entorno laboral, puede que sea conflictiva y estoy muy perdida. Tiendo a echar la culpa de mis frustraciones a los demás, eso me está llevando a aislarme y a tener acoso por parte de un par de compañeros. Gracias
Hola María, siento que estés atravesando una situación difícil. Con frecuencia tendemos a echar balones fuera y culpabilizar a otros de conflictos internos que tenemos pendientes de resolver. Quizás el primer paso sería conocerte mejor a ti misma, explorar tu ser para así ver qué obstáculos son los que tienes delante y te están frenando. De este modo, te será mucho más fácil poder avanzar y comenzar a actuar en consecuencia, para poder sentirte mejor.
Te recuerdo que si necesitas mi ayuda profesional para ayudarte a realizar este proceso de una forma más rápida, efectiva y directa, me tienes a tu disposición. Un saludo, Ana.
Cómo conocerse a una misma si se está ciega o mejor dicho no ves con claridad? Cómo encontrar los obstáculos cuando no sé cómo hacerlo?
Hola Maite,
Ante este sentimiento de indefensión la mejor opción es acudir a terapia para contar con el apoyo de un profesional de la psicología que te ayude a ir adquiriendo nuevas herramientas y utilizar más efectivamente las que ya tienes para tu propio auto-conocimiento y crecimiento personal.
A este respecto, si deseas recibir mi ayuda profesional y que trabajemos juntas, ya sabes que me tienes a tu disposición. Puedes contactarme directamente en terapia@terapiaconana.com
Mucho ánimo
BUENAS TARDES MI NOMBRE ES ANA, SIMPLEMENTE ESTOY CANSADA DE SER COMO SOY, ODIO LO QUE SOY, ENCAJO EN TODAS LAS DESCRIPCIONES DE LAS PERSONAS CONFLICTIVAS, NO TENGO AMIGOS , HE PERDIDO VARIOS TRABAJOS POR SER COMO SOY, HOY ENTIENDO QUE EL PROBLEMA SOY YO, NO SE COMO PUEDO CAMBIAR, ES TAN NATURAL SER COMO SOY , QUE NO ME DOY CUENTA DE QUE SER COMO SOY ES EL CONFLICTO CONSTANTE EN MI VIDA, EN ESTOS MOMENTOS SIENTO ANSIEDAD, DEPRESION , SOLO QUIERO IRME LEJOS Y VOLVER A HUIR, PERO LEI LA INFORMACION ANTERIOR Y DE CIERTA MANERA ME IDENTIFICO CON LAS PERSONAS QUE HAN COMENTADO CON ANTERIORIDAD. LE PIDO SU AYUDA
Hola Ana, por lo que me has comentado has descubierto que algunos de tus comportamientos te están provocando ansiedad, depresión y malestar en general.
La buena noticia de esto: ya sabes qué es lo que te daña. La parte «mala» o difícil: tienes un camino un tanto duro por delante hasta conseguir cambiar esos hábitos de comportamiento.
Sin embargo, lo mejor de todo es que afortunadamente, es algo que puede cambiarse si realmente estás implicada en el cambio y si realmente estás dispuesta a trabajar para conseguirlo.
Quiero además señalarte que son tus hábitos y no tú lo que está mal en ti en este momento, y esto es algo que se puede «desaprender» es decir, los hábitos pueden modificarse y de hecho, se modifican.
Te animo a que asistas a terapia para poder trabajar este cambio de hábitos de una forma más ordenada y efectiva. De tal modo que te resulte más rápido y efectivo y que el esfuerzo que inviertas en el cambio vaya en la dirección que realmente tu quieras darle.
Si quieres que te ayude profesionalmente en este cambio, puedes contactarme directamente a través de terapia@terapiaconana.com
Mucho ánimo Ana
yo soy igual que tú…..
piensa también en tu autoestima…. yo si la cuido… si voy d eprincesita por la vida… me cambia la actitud… a veces para ser como quieres ser debes cambiar la piel… convertirte en otro personaje…. quizás como Doctor Jekil..!!! OMG!!! A mi me funciona… Osea… ir por la vida de Diva, delicada y bella… te hace ser densible con todo y comedida…!
jajajajaa no se que pensará la Terapeuta!!! 😉
Jajaja Xesca, me encanta tu respuesta. Si te funciona, adelante, cada uno tiene que ir probando qué le da resultado y qué no hasta encontrar aquello que le vaya mejor. Si tú ya lo encontraste, fantástico ese es el objetivo.
Buenas noches doctora, coincido en lo que he leído sobre personas conflictivas y aunque no quisiera serlo por nada, parece ser que lo soy , y necesito ayuda para cambiar algunas formas de pensar y ser una persona más flexible y que no sea todo blanco , o negro. Trabajo de cara al público, y se me hace cada vez más duro aguantar a la gente, pues la verdad es que en comercio encuentras todo tipo de gente, encantadora y maleducada . Gracias de antemano. Saludos.
Hola Isabel,
Gracias por comentar. Si estás decidida a hacer cambios en tu vida te recomiendo que lo hagas bien y te pongas en manos de un profesional de la psicología. Ten en cuenta que es muy probable que tus hábitos lleven arraigados en ti mucho tiempo, y esto supone hacer cambios profundos en tu forma de enfrentarte a cada nueva situación bajo una perspectiva más amplia.
Por eso, si quieres que trabajemos juntas en psicoterapia, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Mucho ánimo Isabel. Un saludo.
Hola buenas noches, me identifique con una de las descripciones soy autoritaria y además muy poco tolerante, fácilmente me altero y eso me ha acarreado muchos problemas, tengo 22 años y en la universidad me relaciono con muy pocas personas , cada vez que tengo que hacer algún trabajo en equipo siempre término discutiendo con alguien, eso me pasa muy seguido, luego me siento mal porque las personas hablan a mis espaldas y dicen que soy histérica. Me siento muy mal toda la vida he sido así desde pequeña en la escuela mi madre tenia que ir a defenderme porque tenia muchos problemas con los demás niños, necesito su ayuda.
Hola Sam,
La falta de habilidades asertivas puede generar muchos problemas, tanto si se peca de exceso de intolerancia, como si se peca de ceder ante todo.
Sería bueno que trabajases tus habilidades asertivas y comunicativas para poder relacionarte de una forma más fluida.
Si necesitas mi ayuda profesional para ello, puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
Hola quisiera su apoyo para descubrir si soy conflictiva, los demás lo dice, yo me percibo como una persona de carácter muy fuerte, desapegada y con mucha necesidad de que me respeten, y doy ese respeto, establezco limites y son tomados como que soy muy delicada. Estoy confundida.
El problema es que hasta ahora nada me había afectado tanto, como la estigmatizan de mi hija que tiene 12 años y empieza a compartir ese juicio sobre mi.
Hola Yanet,
Está bien saber marcar límites a los demás, pero la clave está en cómo se hace, en las formas. No es lo mismo hacerlo de manera imperativa, imponiendo tu voluntad que de forma dialogante.
El respeto se gana, pero no se impone.Mejora tu forma de comunicarte con los demás, esto te abrirá muchas puertas.
Hola quizás no me conteste, pero encontré el lugar justo para desahogar en este preciso momento toda la angustia que llevo dentro, mi esposo me contó que su psicologa le dijo, a través de lo que el le contó sobre mi, que soy alguien conflictiva, y si tiene razón, todo coincide con las descripciones de tales características, me siento tan mal por ser así que quisiera desaparecer para calmar tanto dolor en el alma que siento ahora, creo que mi marido ahora que comenzó con terapia va a terminar dejandome y siento tanto miedo, estoy y me siento sola.
Hola María,
Disculpa por la demora de mi respuesta. A veces nosotros mismos u otros nos etiquetas con palabras que pesan muchos sobre nuestros hombros: soy antipática, borde, conflictiva, perezosa… pero lo cierto es que son sólo eso: etiquetas.
De nosotros depende el mantenerlas o el eliminarlas.
Si has descubierto que tus comportamientos tienden al conflicto, ya has avanzado algo, muchas personas ni tan siquiera lo saben. La cuestión es: ¿quieres seguir manteniendo este tipo de comportamientos? Si no es así, trabaja para cambiarlos.
El aprender habilidades asertivas te ayudará a lograr ese cambio.
Mucho ánimo.
Dra ana buenos días. He leído y tengo varias características de una persona conflictiva. D verdad siento que soy una persona muy amargada, por todo me obstinó todo me parece q si me prestan apoyo no me gusta siempre tengo quejas. Con mi pareja tengo muchos problemas por mi culpa. El es una persona muy tranquila y creo q es eso lo que lo han mantenido a mi lado, al principio todo era perfecto como todo creo yo ahora todo es peleas no hay un dia o cualquier tema de conversación que yo busqué pelear.todo me molesta de el yo lo quiero pero nose porque peleo tsnto con el lo humilló lo maltrato le digo que me deje quieta. Aparte me pega mucho la distancia que tenemos el trsbaja lejos y casi no nos vemos. Nose que hacer para mejorar o cambiar mi mala actitud ya el se está cansando y aún así quiere ayudarme.siento que soy fría seca dura con el y yo no era así, a veces siento que quiero dejarlo para no atropellarlo más con mis rollos.pero el quiere estar a mi lado.y yo lo que hago es lastimarlo. Ayudeme por favor. Sera que tengo algún trastorno? Espero su pronta respuesta.
Hola Vanessa, te envié una respuesta a tu correo privado.
Hola yo vivo una situación similar a Vanessa. Tal vez me podría ayudar.
Hola Rocío, si quieres envíame un correo a terapia@terapiaconana.com
Un saludo,
Ana
hola que actividades puedo seguir para no ser una persona conflictiva,
Hola Fernando,
Puedes trabajar tu asertividad. Aprender la diferencia entre conducta agresiva, pasiva y asertiva.
Soy muy conflictiva, tengo problemas con todos, además soy impulsiva y siempre le digo lo q pienso en la cara a las personas, además siempre pienso mal de todos, q me kieren engañar o hacer pasar por tonta eso me estresa, casi siempre tengo razón pq me han pasado muchas cosas fuertes en mi vida aunke solo tengo 24, y por eso estoy siempre a la defensiva. Quisiera dejar de ser así y confiar un poco más en las personas q amo, pero ufff no confío en nadie y a todos les digo en su cara y eso siempre me trae conflictos, ademas me altero fácil por cualquier cosa….
Hola Vania,
Una cosa es dar tu opinión a los demás y otra cosa es hacerlo asertivamente. Quizás sería buenos que trabajases tus habilidades comunicativas y tu asertividad. Como suele decirse, «se cazan más moscas con miel que a cañonazos».
Por otro lado, siempre habrá personas que quieran lastimarte, pero siempre habrá también personas buenas que quieren ayudarte. No apartes a estas últimas por la desconfianza.
Para aprender a confiar en los demás, primero tendrás que aprender a confiar en ti misma y aprender a perdonar y dejar atrás el pasado. No es una tarea fácil, pero sí esencial.
Mucho ánimo.
Hola, soy Melba y acabo de recibir un nombramiento para liderar a 3 Gerentes de Ventas, pero una de las personas tiene todas las características de alguien conflictivo y m está haciendo mucho ruido……. Mi inquietud es acerca de cómo tratarla y dejar de estar con ella en conflicto y poder obtener lo mejor de ella que es su talento para vender.
Hola Melba, muchas veces las personas conflictivas proyectan en los demás sus propias inseguridades. Céntrate en sus necesidades más que en lo que dicen sus palabras, pregúntate, ¿qué le lastima que le lleva a actuar así? Trata de ayudarlo de forma sincera, de este modo será más fácil que se encuentre bien consigo misma y que pueda sacar lo mejor de sí.
Buenas noche, tengo una hija de quince años, y tiene mucho problema de comunicación y convivencia, se la pasa gritando, contesta y me lesiona y me humilla cada vez que me habla, las personas que están cerca cuando ella me hablar , se sorprende por la forma, igual con sus compañeros de clase, amigos y demás familiar, pelea permanentemente y no tiene amistades ni nadie la invita, me divorcie hace cuatro años y su hermano mayor de 24 se fue a vivir a otro pais
Hola FLor,
Siento que estés pasando una situación tan delicada con tu hija. Es difícil poder orientarte sin conocer el caso a fondo.
Entiendo que esta situación te produce un gran malestar emocional y mucha confusión de sentimientos, por ese motivo te recomiendo iniciar una terapia que te ayude a aclarar tus ideas y fortalecerte. De este modo, podrás sentirte mejor para tomar las decisiones más adecuadas a tu caso concreto.
Mucho ánimo.
Buenos días Dra. Me pasa lo mismo que a vanessa, tengo una pareja y loque hago es pelear y pelar yo sé q tengo un problema porque me crié en un hogar conflictivo, pero yo no quiero ser así. Así como voy creo que me quedaré solterona y sin amigos… ayúdame, como puedo empezar un tratamiento para esto? Gracias, Vico
Hola Vico,
El primer paso siempre es reconocer el problema y estudiarlo a fondo para saber cómo abordarlo. Puedes empezar por ahí, por conocerte y revisar tu situación.
Si requieres de un tratamiento personalizado, te recuerdo que puedes contratar mis servicios tanto para una terapia presencial en Madrid, como para una terapia on line a través de Skype.
Me tienes a tu disposición.
Un saludo.
hola buenas tardes sabe lo estube analizando y me doy cuenta que soy muy conflictiva con mi esposo por eso el quiere separarse necesito de su ayuda.
Hola Mercedes,
Si quieres envíame un correo a terapia@terapiaconana.com y revisamos juntas qué te está sucediendo.
Un saludo,
Ana
Hola me gustaria hacerte unas preguntas.. tengo algunos de estos rasgos.. muchas gracias
Hola Vanesa,
Puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com o también a través del teléfono: +34 625 82 22 04
Buenas Noches, Ana,
Sinceramente nunca me di cuenta o simplemente pensaba que exageraban cuando hasta hoy me vuelven a decir que soy conflictiva y humillo a las personas, a pesar que no es mi intención, porque pienso que «no hagas a otros lo que no te gustaría que te hagan», pero actualmente tengo problemas tanto con mi familia como en mi entorno laboral, donde me han dicho que me odian, desde que empece a trabajar y sentir que tengo responsabilidad con otras personas, no solo de mi persona, creo que me volví conflictiva 🙁 … ojalá pueda apoyarme en guiarme como cambiar, porque no es agradable sentir que donde vas, te odien y se destruya mi vida familiar a causa mia, por mi carencia de demostración afectiva…. Ojalá pueda responder este mensaje.
Saludos,
Clau
Hola Clau,
Ya estás dando un paso importante al reconocer que tienes ciertas dificultades y querer ponerlas remedio. Te animo a que comiences con ejercicios que te ayuden a conocerte mejor, de este modo entenderás mejor qué es lo que está ocurriendo en tu vida.
En situaciones en que una dolencia está muy arraigada, y se ha mantenido durante mucho tiempo, conviene contar con un poco de ayuda extra, e iniciar una psicoterapia puede venir muy bien.
A este respecto, si necesitas ayuda profesional, y quieres que trabajemos juntas, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Muy buen día necesito recibir su ayuda profesional
Buenos días Jenny, puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
no soy conflictiva pero me da mal genio con las personas que son injustas y conchudas tengo un problema don de estoy estudiando por que no son nada grupal cada quien hace lo que se le den la gana y mira los defectos de los de mas y no se analizan ellos mismos que defectos tiene tampoco aceptan los herreros que cometen no se como manejar esta situación con los compañeros
Hola Lady Méndez,
A veces es más fácil hablar de uno a uno que en grupo, pues hay más posibilidades de que no se ejerza la presión de grupo y por tanto uno sea escuchado.
Quizás puedas comenzar hablando con la persona que sientas más cercana y le hablases desde tus emociones, sin criticar, pues la crítica sólo aleja y sirve para ponerlos en predisposición de ataque.
Comenta cómo te sientes y qué te gustaría que cambiase (acciones en concretos, no juicios de valor).
Espero esto te sirva.
Un saludo.
Hola soy nuria estamos acabando el curso de sexto de prim y siy un poco bastante conflictiva.
Necesito muuuuchisima ayuda por que tambien tengo problemas en casa con mi madre(me pega, meindulta….)
Por eso necesito ayuda en cuanto antes
Hola Nuria,
Al ser menor de edad no puedo realizar algún tipo de terapia contigo sin el consentimiento previo de tu tutor legal.
Ahora bien, no estás sola.
Puedes pedir ayuda al orientador/orientadora de tu centro escolar o hablar con algún adulto que sea de tu confianza.
También puedes acudir al teléfono de la esperanza: 91 394 6425 donde podrán ayudarte de forma más especializada.
Si estás sufriendo algún tipo de maltrato, puedes consultar en la Federación Asociaciones Para la Prevención del Maltrato Infantil: 914 68 26 62
También puedes contactar con el número 016 (esto no queda registrado en ningún sitio y está especialmente destinado a ayudar a mujeres que sufren maltrato).
Espero que toda esta información te sea de ayuda.
Un abrazo.
Hols buenas noches me llamo elizabeth y mi esposo me dice q soy conflictiva y problemática yo no lo creía así pero leyendo me di cuenta q tiene razón pero me siento mal porque el me hace llorar no me dice las cosas con amor siempre me critica y no esta conforme conmigo hay días en los q estoy muy deprimida y no quiero saber de nadie y me alejo no tengo amigos a los q contarle si tengo amigos pero no quieto contar algo tan intimo la verdad yo casi no hablo con nadie de mis cosas y eso también me pone triste en los grupos que forman en la universidad es q me doy cuenta q a pesar de q todos m conocen no tengo un grupo de amistad y llego a mi casa q es humilde y no me siento del todo feliz porque me doy cuenta que mi esposo no esta conforme y a veces me lo dice y no de una buena forma quiero huir y alejarme de todos y hay días en los q pienso que no me debe importar nada y seguir adelante y es cuando estoy un poco ruda porque ya no quieto q me lastimen desde niña sentí que no le importaba a mi papa y el me maltrataba y de grande siento q no le importo a mi esposo y creo q solo le importo a mi mama y q es la única persona q me ama realmente. Estoy muy confundida tengo que cambiar?
Hola Elizabeth,
Por lo que comentas estás en un mal momento en el que no te sientes tan bien como te gustaría. Parece que se relaciona con una temática que arrastras desde tu infancia, en la que te has sentido maltratada por tu padre y ahora por tu esposo.
Sería importante que sanaras estas heridas y comenzases a quererte y respetarte a ti misma, mejorar tu autoestima para que de esta forma puedas afrontar mejor tu situación y salir adelante.
Siempre digo que para ello empezar por conocerse a uno mismo ayuda bastante, por lo que adelante.
En cualquier caso, en tu situación concreta creo que comenzar una terapia te sería de mucha utilidad. A este respecto, si quieres que trabajemos juntas, puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Mucho ánimo Elizabeth.
Hola Dra. Que puedo hacer mi esposo es una persona conflictiva x todo hace problema y se queja…piensa mal de todo y su mente es muy frágil, siempre piensa que está enfermo q todo le hace daño, no tiene ni un amigo, no quiere a mi familia a pesar que viven lejos y nos ayudan, no le gusta acompañarnos a mi hija y a mí a ningún lado, dice que está cansado, y tampoco le gusta ayudar es machista….es una persona muy intensa y mal genio…es de padres separados…será por eso??ayudarme no sé cómo tratarlo es sensible y puede llegar a ser grosero. Mil gracias
Hola Eliza,
Parece que no te gusta la actitud de tu marido (me indicas que es grosero, no te acompaña ni a ti ni a tu hija, no congenia con tu familia, es mal pensado…).
Es muy difícil ayudar a quien no quiere dejarse ayudar o a quien no ve el problema. Quizás él no sienta que tenga ningún problema, en cambio tú no te sientes bien.
Permíteme preguntarte,¿qué podrías hacer para sentirte mejor?, ¿qué tendría que pasar?, ¿estás realmente a gusto en esa relación?
Explorar y conocer cuál es el problema real te ayudará a averiguar cómo puedes hacerle frente a esta situación.
Si para ello deseas recibir mi ayuda profesional, ya sabes que me tienes a tu disposición. Puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Mucho ánimo Eliza.
Un saludo.
Buenas noches mi nombre es Isabella y hace días una persona me dijo que mi problema era que yo era conflictiva y me sentí muy mal porque es una palabra despectiva como devo cambiar no me gusta que me tengan en ese concepto
Hola Isabella,
No es tanto el que te digan o no que eres conflictiva, sino cómo te sientes tú ¿qué es lo que te gustaría cambiar exactamente?, ¿para qué quieres cambiar estos aspectos?, ¿qué pasará una vez que lo logres?… estás son algunas de las preguntas que puedes hacerte para saber qué pasos puedes ir dando.
Te recuerdo que si necesitas ayuda profesional, ya sabes que me tienes a tu disposición tanto en mi centro de psicología de Alcorcón como a través de la terapia on line. Puedes contactarme en terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
Doctora, tengo un esposo dificil, conflictivo, se altera de manera facil, no es tolerante, estoy muy decepcionada de el, siento que mi vida va en retroceso con una persona como el.
Hola Yesenia,
Gracias por tu comentario y por compartirnos tus inquietudes.
Fíjate que dices que tu vida va en retroceso con una persona como él, ¿qué estás haciendo tú para que esta situación cambie?, ¿qué puedes hacer para mejorar esta situación y con ello tu vida?
Centrarte en aquello que va mal no te ayudará a salir adelante, en cambio, el tratar de ver y analilzar la situaciónp para buscar soluciones te llevará a hacer cambios de pensamiento importantes que te movilizarán hacia la acción.
Las cosas no suelen ser blancas o negras, suele haber muchas opciones disponibles, pero requiere de mirar la realidad con nueveos ojos.
A este respecto, si deseas recibir mi ayuda profesional, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Un abrazo,
Ana
Hola qué tal? No sé si me podrán responder, mi problema es con mi pareja, él dice que yo soy conflictiva y ahora tengo esa duda, yo soy una persona tranquila siempre sonriente no tengo problemas con nadie las personas en mi entorno me aprecian y mi familia también, no critico a los demás ni me meto en sus vidas, pero cuando yo le pregunto a mi pareja si está molesto conmigo por alguna conducta no normal de el hacia mi él se enoja muchísimo y hasta me grita y termina la relación en ese momento. El tendrá razón de que la conflictiva soy yo???
Hola Francisca,
Gracias por comentar y compartir tus inquietudes con nosotros.
Los gritos frecuentes en una relación de pareja suelen ser un síntoma de que la relación no va bien y si no se trata a tiempo, es muy probable que la relación termine rota.
Hablas de que tu pareja tiene conductas «no normales» y que te grita y enoja muchísimo y a pesar de que, por lo que comentas, es él el que está teniendo conductas poco adaptativas tú te planteas si eres tú la que está actuando mal pese a que me indicas que eres una pesona tranquila y bien valroada por el resto de personas que te rodean.
¿Por qué te recalco esto? porque puede ser que tu autoestima esté empezando a verse debilitada por esta situación de pareja que estáis atravesando y, si se dilata mucho en el tiempo sin ponerle remedio, puede que acabe muy machacada.
Piensa en una cosa, si en lugar de tu pareja fuese otra persona a la que aprecias y te aprecia la que notas se comporta de forma rara, ¿habrías actuado del mismo modo?, ¿crees que la otra persona hubiera reaccionado igual con tus comentarios?, ¿hasta qué punto estás dispuesta a tolerar ofensas verbales?
Cuídate mucho Francisca. Un abrazo
Hola, llevo ya mucho años envuelto una relación conflictiva 4 años! Fue mi pareja y nos dejamos y desde alli hemos estado en un ir y venir. nos alejamos un tiempo y volvemos y estamos en ese circulo por mas de 4 años! Ya llegamos al punto donde ella ya no quiere como pareja como su novio, pero aun asi sigue teniendo relaciones sexuales conmigo, y yo si quiero tener algo con ella . y esa confrontación nos lleva a tener conflictos. y todos estos años de eso ha causado en mi una gran distorsión mental en mi a tal punto que Me siento una persona muy conflictiva! Me siento atrapado en esto!
Hola Jose,
Gracias por compartir tus experiencias.
Por lo que comentas estás viviendo una situación que no termina de gustarte y que se repite con cierta frecuencia, al tiempo que te origina conflictos, peleas e incluso altera tu estado de ánimo ( me dices que te produce gran distorsión mental)
Mi pregunta es: ¿hasta cuándo estás dispuesto a mantener esta situación?, ¿qué te aporta?, ¿es posible que esta «dependencia» te lleve a sentir que no estás solo?
Evidentemente hay muchas más preguntas que puedes hacerte para entender qué está pasando realmente en tu vida si bien, generalmente mantenemos una situación que nos daña por sus ventajas o por miedos.
Mi mejor recomendación si realmente estás dispuesto a cambiar tu realidad y deseas re-encontrarte con tu bienestar, es comenzar una terapia donde puedas profundizar más sobre el tema y ganar perspectiva.
A este respecto, ya sabes que si deseas recibir mi ayuda profesional me tienes a tu disposición.
Podemos trabajar en tu caso concreto tanto en mi centro de Alcorcón, como a través de la terapia online.
Mucho ánimo Jose.
Soy el conflicto andante, ante todo en el trabajo, estoy totalmente aislada, necesito aprender a controlarme para no enojarme.
Hola María,
Reconocer el problema ya es un gran paso, ahora toca emprender acción y tomar decisiones que te ayuden a solucionarlo. A este respecto, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Como sabes trabajo tanto en mi centro de psicología de Alcorcón como a través de la terapia online, en la página de contacto tienes todos mis datos para que puedas contactarme si así lo deseas.
Mucho ánimo y saludos.
hola, creo que me identifico con lo descrito.
Hola Samuel, eres todo un valiente al admitirlo. Ahora está en ti la decisión de cambiarlo. Un abrazo.
Hola acabo de visitar tu pagina y nada decirte que hoy me he peleado tres o cuatro veces, como casi todos los dias, asi que me considero una persona bastante conflictiva y incluso tengo la sensacion que voy perdiendo amigos, me encantaria poder arreglar esta situacion o al menos intentarlo. Creo que me estoy quedando solo por culpa de estas situaciones.
un saludo
Hola Enrique,
Gracias por tu valentía al mirar de frente a tu realidad y compartirla con nosotros.
No sé si eres o no una persona conflictiva, no creo que la etiqueta en sí sea importante. Lo que sí creo que te puede ser de utilidad es ese ánimo por cambiar las cosas a mejor y querer hacer frente a una situación que no te gusta.
Para ello,comenzar una terapia psicológica te puede resultar de gran ayuda.
A este respecto, ya sabes que si deseas recibir mi ayuda profesional me tienes a tu disposición. Puedes contactarme y ver más información sobre la teapia en mi web en los apartados de contacto y psicoterapia.
Un saludo.
Hola, me gustaría escribir por que se me es muy difícil hacer amigos. Tengo 16 años y sigo sin te he amigos fijos y que me sienta a gusto. Siempre he estado de una banda a otra. El problema viene cuando un día de broma dije al novio de mi amiga que tenía una enfermedad mental (de broma) porque el tío está todo el día metiéndose con la gente y diciendo cosas parecidas u el caso es que mi amiga me mando un washap diciendo que le había sentado muy mal u en vez de decirlo al momento lo dice después a las espaldas. Me parece que no es algo tan grave como para hacer que nos enfrentemos. Soy de las que me tomo las cosas muy a pecho y estoy al sin parar de pensar en eso y he llegado a la conclusión de que el problema sea yo. Porfa contestame y ayuadame
Hola Lauta,
Por lo que comentas en estos momentos hay un malentendido entre tu amiga y tú. Si la relción de amistad que tenéis es importante para ti, trata de hablar con ella y aclararlo. Es más quizás sería conveniente incluso aclararlo delante de ella con su novio para que la relación entre los tres no sufra.
Respecto a la dificultad que comentas para hacer amigos puede deberse a muchos motivos: desde que te muevas en círculos de personas con las que no tienes mucho en común, hasta que sea un problema de habilidades sociales, por ejemplo. En cualquier caso, suele tratarse de habilidades que pueden aprenderse y mejorarse.
Te dejo el enlace a un artículo en el que hablo sobre cómo hacer amigos que quizás te sirva de orientación. Un saludo
https://terapiaconana.com/blog/como-hacer-nuevos-amigos-a-los-40/
Hola Dra.
Le escribo porque evaluando varias escenas con mis amistades mi pareja, mi hermano e incluso conmigo misma, considero que soy una persona conflictiva y Quiero ayuda!!! Necesito ayuda!!!
Ya no quiero vivir en estos problemas mentales que no me deja vivir en paz y que Creo que todo es conmigo.cuando capaz no sea así, o si lo fuera , no debería dejar q todo me afecte emocionalmente. Tengo una bebe de 5 meses y Quiero mejorar por mi parA ella. Le agradezco . ?♀️
Hola Alejandra
Gracias por comentar.
Descubrir y admitir que uno tiene un problema es el primer paso para solucionarlo.
Te animo a que te pongas en manos profesionales para iniciar una terapia que te ayude a evaluar tu caso concreto y aprender herramientas que te permitan ir avanzando.
A este respecto, ya sabes que si deseas recibir mi ayuda profesional me tienes a tu disposición.
Un saludo.
Buenas noches, mientras leía sobre estar a la defensiva encontré este enlace, y me gustaria ponerme en contacto con ud. Gracias
Hola Karelys, puedes contactarme por mail: terapia@terapiaconana.com
Un saludo.
Hola buenas noches, mi nombre es Yenifer Arroyo. Doctora necesito su ayuda.. ya que Soy una persona Conflictiva. Y ps quisiera mejorar. Porque no quiero perder mi matrimonio ni a mi hijo.. este es mi correo..
Hola Yenifer te respondí por privado. Un saludo.
Hola Dra; buenos dias !!! necesito que me ayude en lo siguiente tengo una nueva relación de 4 meses y medio estoy plenamente enamorada de el en el eh conseguido el amor …. pero hemos tenidos últimamente problemas porque le he llamado la atención varias veces q me habla de sus ex esposa muy seguido y el mismo cuento sin pedirlo y lo otro q tambien le llame la atencion q lo note que miraba a otra persona y ella a el y le dije mi inquietud y el me dijo que yo soy una persona conflictiva que busco cosas donde no hay y me lo ha dicho varias veces q lo soy tanto asi que acudi aca a investigar el significado de esta palabra y yo no me considero una persona conflictiva
Hola Mildred, gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que me comentas, tu pareja te está etiquetando como conflictiva y tú no crees serlo.
Plantéate ¿sueles tener problemas y discusiones generalmente con muchas de las personas que tienes cerca o simplemente es algo puntual con alguna persona?, ¿te sueles ver envuelta en disputas?
Ten en cuenta que a veces es más fácil etiquetar a alguien de ser esto o aquello que lidiar con lo que nos está planteando, sobre todo si no estamos acostumbrados a decir o escuchar en alto sentimientos.
Si estás feliz siendo como eres, no te quedes con las etiquetas que otros te pongan, sino con las tuyas propias que te pones a ti misma. Ahora bien, si ves que sí pueden llevar razón, que muchas personas te lo han comentado ya, que estás discutiendo un día sí y otro también y esta situación te incomoda, entonces sí sería momento de replantearse cambiar cosas.
Un saludo.
Hola. Estoy enfermo. Soy un resentido social. Me han jugado sucio innumerable cantidad de veces y por lo tanto no consigo perdonar. Pensé en tomar venganza cientos de veces de la peor manera, aunque nunca he concretado nada… todavía. Si bien vivo en pareja estoy totalmente aislado de la sociedad. Mi relación de pareja marcha bastante bien, no existen conflicto entre nosotros, ella comprende por lo que estoy pasando. Estoy sin trabajo y eso me pone peor aún. Tengo mucho para decir pero es imposible contar todo.
Hola Gustavo,
Muchas gracias por comentar tu caso.
Fíjate que dices que no consigues perdonar, lo que tiene una parte buena, quiere decir que al menos lo has intentado en alguna ocasión.
También hablas de venganza, sine embargo, como suele decirse: «la venganza es el veneno que nosotros tomamos con la esperanza de que sea otro el que muera».
Cuando quieres vengarte de otro, significa que aceptas que, de algún modo, has sido derrotado. Sin embargo, estás dando por perdido un partido que ni tan siquiera ha llegado al descanso.
Algo que puede ayudarte mucho es contar lo que te ha sucedido. No es estrictamente necesario que se lo cuentes a otra persona, escribirlo también te ayudará a sacarlo fuera y poner ideas en orden.
Mucho ánimo Gustavo. Un saludo.
Hola feliz noche tengo muchos problemas con mi esposo por que todo lo vuelvo una discusión me cuesta manejar mis emociones y me esposo está que me deja lo amo y no quiero buscar que eso suceda
Hola Mari, gracias por comentar y compartir tu experiencia.
Sería interesante averiguar qué te lleva a entablar esas frecuentes discusiones. Muchas veces detrás del enfado suele haber tristeza y depresión.
Una buena opción sería plantearte acudir a terapia (bien individual, bien de pareja) a fin de encontrar qué aspectos son los que están influyendo en vuestra relación y averiguar qué parte de la relación está sana y os puede sostener mientras atravesáis esta situación.
A este respecto ya sabes que me tienes a tu disposición.
Un saludo.
Buenas noches aún sigue vigente la ayuda? Muchas gracias
Hola Italo,gracias por comentar.
Sí, efectivamente todavía sigo en activo. Puedes contactarme pinchando en la pestaña de contacto o reservar directamente una cita si es lo que deseas.
Un saludo.