Por qué siempre me pasa lo mismo en el amor
Autora: Ana Hidalgo
¿ Por qué mis relaciones de pareja no duran?
Las relaciones de pareja sanas y duraderas pueden ser todo un sueño a cumplir para muchos. Sin embargo, no es tan fácil lograrlas.
En algunas ocasiones, lo que cuesta es conseguir una pareja, mientras que, en otras, lo que cuesta es mantenerlas.
Hoy quiero hablar precisamente de este segundo caso.
Cada semana oigo a clientes, amigos y suscriptores expresiones como estas:
- No sé qué me ocurre, pero todas mis relaciones de pareja fracasan, ¿qué hago mal?
- Estoy gafado, nunca consigo que mis relaciones duren.
- Ana es que todas mis relaciones de pareja terminan mal.
En esta ocasión no quiero hablarte como lo haría una psicóloga, sino como lo haría una amiga brutalmente sincera pues ya te he hablado de estos temas en otros posts y creo que ha llegado el momento de decirte algunas cosas a la cara, como lo haría una amiga ¿estás preparado/a para ello?
Si es así, sigue leyendo este artículo hasta al final, pero, si todavía necesitas de un enfoque más neutro, te dejo a continuación los links a otros posts en los que he hablado sobre ello a lo largo de estos años.
Artículos relacionados más suaves o sutiles a tu pregunta de por qué mis relaciones de pareja no duran
- ¿Sabes qué buscas en una relación? //terapiaconana.com/blog/que-buscas-en-una-relacion-de-pareja/
- Hasta qué punto mi infancia afecta a mi relación: //terapiaconana.com/blog/hasta-que-punto-mi-infancia-afecta-a-mi-eleccion-de-parejas/
- ¿Sabemos elegir pareja? //terapiaconana.com/blog/sabemos-elegir-pareja/
- ¿Por qué me afecta tanto no tener pareja? //terapiaconana.com/blog/porque-me-afecta-tanto-no-tener-pareja/
- ¿Cómo elegimos a nuestra pareja? //terapiaconana.com/blog/como-elegimos-a-nuestra-pareja/
- ¿Por qué se rompen las relaciones? //terapiaconana.com/blog/por-que-se-rompen-las-relaciones/
¿Por qué mis relaciones de pareja no duran?
Aquí tienes la versión brutal a tu pregunta:
Muchas personas que me conocen de forma más personal, y no tanto laboral, saben que puedo resultar un poco bocazas.
Y es que, creo que a veces necesitamos que alguien nos muestre la realidad sin paños calientes para que reaccionemos. Ojo, sólo a veces 😝
Por eso, si eres de los que todavía se preguntan porque tus relaciones de pareja no duran y quieres ver otro punto de vista, aquí te dejo algunas de las respuestas que he ido encontrando en distintos casos similares.
Quiero mostrarte 5 casos muy comunes, aunque la conclusión es sencilla: no abres los ojos a tu realidad.
Ana, ¿qué es eso de abrir los ojos a la realidad?, ¿por qué mis relaciones de pareja no duran?
Empecemos por el principio.
ESTÁS DESESPERADO/A POR TENER PAREJA
Antes de empezar tus relaciones sentimentales alguna vez te preguntaste ¿en qué momento emocional te encontrabas?
No es lo mismo iniciar una relación cuando estás plenamente satisfecho/a contigo mismo que cuando no es así.
Por ejemplo, si acabas de terminar una relación, estarás en un proceso de duelo y te sentirás más vulnerable. En una situación así es fácil que te conformes con lo primero que encuentras. De esta forma te agarras a tu nueva relación como a un salvavidas, sin saber si es un tiburón o no.
¿Cómo vas a saber qué quieres o qué falló en tu relación anterior si no te das tiempo para analizarla, aprender de tus errores y sanar tus heridas?
Esto es, tus relaciones de pareja acaban mal porque te precipitas.
CONSEJO 1:
NO ENLACES UNA RELACIÓN CON OTRA NI LO HAGAS PARA ENCONTRAR LO QUE TE FALTA EN TI MISMO.
NO ATIENDES A LAS SEÑALES
- Ana, es que a mi me encantan los/las malotes/as…
¿De qué te sorprendes si con el tiempo actúa como un/a malote/a? Ya sabías que era así.
- Sí, no es muy apasionado/a en la cama, pero…
¿Por qué luego le echas en cara que no “te empotre” en cualquier lugar y sea más vigoroso/a?
Yuhuuu… seguro que te sigues preguntando eso de ¿por qué mis relaciones de pareja no duran?
Todos estos detalles ya los sabías y no los querías en tu relación, desde el principio, ¿no?, ¿por qué te extrañas ahora?
Más que echar balones fuera, plantéate por qué a pesar de tener cualidades que no te agradaban y que conocías desde el primer momento insististe tanto.
¿Acaso te apetecía que la relación fracasara para ir de víctima?, ¿para culparte por algo?, ¿lo hiciste porque te asusta quedarte solo/a?, ¿por cumplir con la sociedad?
Hay muchas señales que pueden mostrarte como es tu posible futura pareja, pero para ello hay que estar dispuesto/a a verlas.
CONSEJO 2:
Plantéate si sabes realmente qué tipo de pareja quieres, si esa persona tiene o no esas cualidades o características…
ERES UNA PERSONA MUY INSEGURA Y CANSINA
La inseguridad puede enlazarse muy fácilmente con la falta de respeto, al menos en las relaciones de pareja. La inseguridad personal puede hacer que relaciones de pareja se desvanezcan por celos, por ejemplo.
Que te sientes inseguro/a porque sientes que no eres lo suficiente para tu pareja…es tu problema.
No revises su móvil, espíes su Facebook o la acoses en cada momento. Esto sólo empeora vuestra relación y no te hace ganar seguridad en ti mismo/a.
Es más, este es un motivo muy común por el que terminan muchas relaciones, falta espacio, confianza, respeto…
Que sientes inseguridad porque tienes pocos amigos…trabaja para superarlo en lugar de acompañar a tu pareja a cada lugar que vaya.
Recuerda que sin oxígeno la llama se apaga.
CONSEJO 3:
Antes de buscar pareja, trabaja tus miedos e inseguridades, esto te ayudará a estar más preparado/a cuando la encuentres.
TE PASA COMO A LA COCA-COLA AGITADA
Esto es, en cuanto te destapan, eres todo espuma.
Muchas personas se preocupan muchísimo por “cazar pareja” y muy poco por convertirse ellos mismos en el tipo de pareja que les gustaría tener.
Saben arreglarse espléndidamente, enamorar, conquistar, engatusar, pero la intimidad saca lo que hay en su interior.
Es decir, cuando quitas la magia del principio sólo queda el vacío.
Cielo, si estás en este caso, trata de cultivarte por dentro. No me refiero a tener más o menos cultura, sino educación, valores, espiritualidad, inteligencia emocional, autoestima, entusiasmo, alegría, curiosidad…
En otras palabras: no seas sólo espuma.
- Ana, en mi caso sucede justo lo contrario, me encuentro con parejas así, aunque yo no lo sea.
En estos casos, si bien puede ser mala suerte, cuando te sucede de forma reiterada, ya volvemos a los puntos anteriores: o bien eliges como el culo (lo siento, pero yo hablo así), o no ves las señales, o bien te precipitas.
CONSEJO 4:
Revisa tu talón de Aquiles y trata de averiguar por qué te sucede esto. ¿Qué es lo que realmente te atrae de ese tipo de parejas?
VAS DE SOBRADO/DA POR LA VIDA
Muchas veces pensamos que somos maravillosos, tenemos una autoestima por las nubes y nuestro narcisismo florece allá donde vamos.
Es bueno que tu autoestima esté por las nubes, lo que puede no ser tan bueno o al menos tan práctico es que creas que eres un portento cuando no lo eres.
- Quizás pienses que eres el alma de la fiesta cuando otros te ven como el pesado/a de turno.
- A lo mejor crees que eres un as en la cama cuando tu pareja siente que eres un/a soso/a.
- Tal vez te creas tan por encima de otros que sientas que ninguna pareja estará nunca a tu altura…
Sin embargo, debo decirte algo importante: cariño, a día de hoy, nadie es perfecto.
Siempre insisto mucho en lo importante que es conocerse y, para ello, recuerda que tú no tienes todos los datos sobre ti mismo/a.
Las personas que tienes a tu alrededor saben cosas de ti que tú mismo/a desconoces.
Escucharlos de vez en cuando, especialmente las opiniones de las personas que te quieren y valoran, puede ayudarte a bajar de las nubes y del mundo de los dioses y traerte de nuevo a la tierra.
Esto es, te ayudará a conocer no sólo nuevas virtudes sino también algunos de tus defectos o aspectos a mejorar.
CONSEJO 5:
Cultivar tu autoconocimiento te ayudará a saber cuánto vales, tener modestia, pero también, cultivar tu pundonor.
UNA ÚLTIMA COSA…
Precisamente porque sé que no tengo todas las respuestas, me encantará conocer otros motivos por los que crees que las relaciones de pareja te duran poco.
Yo tan sólo te he mostrado los 5 motivos más habituales con los que me encuentro.
Ahora bien, si te reconoces en alguna de estas 5 situaciones, quizás sea el momento de emprender acción para que no vuelva a sucederte lo mismo.
A este respecto, ya sabes que si deseas recibir mi ayuda profesional me tienes a tu disposición.
Me encuentras en mi centro de psicología en Alcorcón o, si lo prefieres, podemos realizar psicoterapia a través de internet.
Sobre la autora:
“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y persona como tú, con grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional.
Me dedico a ayudar a personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.
Si quieres recibir semanalmente artículos sobre amor, desamor y relaciones en general, suscríbete gratis a mi blog en terapiaconAna.com”
También, si lo prefieres, puedes reservar directamente tu cita aquí mismo 👇🏽👇🏽
DEJA DE CENSURAR TUS EMOCIONES, LOS EMANCIPADOS EMOCIONALES SOMOS MÁS LIBRES.
Yo agregaría tres razones mas: 1) Hay gente que tiene muy poca paciencia y cree que las relaciones surgen espontáneamente sin ningún esfuerzo. 2) Hay gente que exige demasiado a su pareja, especialmente en comparación con lo que ellos mismos dan. 3) Hay gente que le da demasiada importancia al sexo, que puede estar bien para una aventura, pero para construir una pareja hay que buscar también otras cualidades.
Muy ciertas José, muchas gracias por aportar tu punto de vista. Un abrazo.
Me parece bien tu comentario, excepto en el tema del sexo,hay personas que para llegar a la plenitud de una relación necesita que la parte sexual funcione muy bien»es mi caso»caso contrario no me interesa esta relación ya que yo necesito buen sexo para que todo fluya bien.
Hola Ales, gracias por comentar tu punto de vista.
Como bien dices, cada persona es distinta y tiene su propia lista de prioridades dentro de una relación. En tu caso, por ejemplo, el sexo puede ser una de ellas, igual que para muchas personas puede ser cualquier otra prioridad como el humor, la cultura o incluso, lo que suele estar muy mal visto socialmente, el dinero.
A mis pacientes les animo a descubrir cuáles son sus mínimos exigibles dentro de una relación, de esta forma es más sencillo saber si la persona que tienen delante puede ser o no compatible para ellos/as.
Tú ya has reconocido uno de tus mínimos exigibles para ti, así que enhorabuena por ello.
Un saludo.
Buenos días, y yo agregaría un par de razones mas por las que las relaciones de pareja hoy en día fracasan y duran de media, unos 2 o 3 años como máximo, y son:
1) En cuanto una de las 2 personas comete un pequeño error, la otra persona apenas tiene empatía ni paciencia con su pareja y al momento, empiezan a pedir tiempo( es decir, tiempo para buscar a otro/a, por temor a decir la verdad, te dejo, y no quedar como el malo/a de la película de cara a la sociedad, esto de pedir tiempo, lo suelen hacer mucho las mujeres, van buscando otros planes, mientras te tienen engañado en el banquillo de suplentes un tiempo, mientras encuentran a otro, una vez encontrado, te dejan, y ojo, el tiempo dura lo que ellas quieran, lo he vivido muchas veces)
2) Las redes sociales están haciendo un daño terrible a las relaciones de pareja, parece ser que se le da mucha mas importancia a una relación virtual que a la comunicación de toda la vida, tomar un café, cenar juntos en un lugar tranquilo y en donde se pueda conversar y en definitiva saber mas del otro/a. Y claro, relacionado con el primer punto, si te piden el famoso tiempo, ahí están los «famosos» TInder, Meetic, Pof, para vendernos como auténticos trozos de carne humana, como si estuviéramos en un mercadillo, con lo cual, todo ello facilita que la gente hoy en día no luche ni se esfuerce por mantener una relación de pareja, y ojo, temo que el futuro será aún peor, seremos mas fríos/as y sin apenas sentimientos, todo llegará.
Hola Berto, estoy de acuerdo contigo en que las redes sociales están haciendo mucho daño a las relaciones en general (no sólo a las parejas). Lamentablemente hay muchas personas que viven más on line que off line, y olvidan el placer de hablar mirando a la cara o sintiendo el calor de una mano en tu hombro cuando te hace falta ese apoyo.
Bajo mi punto de vista, lo que ocurra más adelante está en manos de cada uno, somos libres de escoger un tipo de relación u otro en cada momento. Creo que ambos mundos tienen ventajas y desventajas, lo ideal sería compaginarlos aprovechando lo mejor de cada uno de ellos.
Un saludo y gracias por compartir tu punto de vista.