Que no te coman el tarro con el chantaje emocional
3 técnicas para gestionar el chantaje emocional
Autora: Ana Hidalgo
Algunas frases típicas que reflejan el chantaje emocional son:
- Si de verdad me amaras tu harías…
- Con todo lo que he hecho por ti…
- No encontrarás a nadie que te quiera…
Muy probablemente en alguna ocasión has oído hablar del chantaje emocional e incluso puede que lo hayas padecido.
¿Cediste al chantaje emocional? Yo sí.
Afortunadamente, cada vez soy más capaz de pararlo a tiempo, aunque te reconozco que alguna vez todavía me la cuelan.
Hoy quiero compartirte las estrategias que he ido aprendiendo al respecto para que tú también puedas ir poniéndole freno y dejes de sentirte pequeño al ceder a la presión de otros.
¿Qué es el chantaje emocional?
Aunque todos podemos ser un poco manipuladores en momentos determinados, el chantaje emocional va más allá.
La RAE define el chantaje como una extorsión, esto es, como una “presión sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de una forma determinada y así obtener un beneficio”.
Es decir, el chantaje emocional es una forma de presionar a otros manipulando sus emociones, para conseguir algún beneficio.
Cuando esto nos ocurre, cuando somos víctimas del chantaje emocional, nos sentimos pequeños, tenemos la sensación de que hemos perdido la partida, nos sentimos indefensos, frustrados y enfadados con nosotros mismos por habernos dejado manipular.
- Otra vez, lo ha vuelto a hacer, me manipula siempre que quiere.
¿Por qué sucede esto?
Sencillo, porque la persona que nos somete al chantaje emocional tiene cierto peso en nuestra vida, y lo sabe.
Puede ser nuestra pareja, nuestro familiar, amigo, jefe… y esta cercanía hace que conozca nuestros puntos débiles pues sabe encubrir sus chantajes y alterar nuestra percepción de la realidad.
Como suele decirse, nos da una de cal y una de arena.
Puede ser una persona cariñosa, atenta, tierna… pero al mismo tiempo nos obliga a bailar a su son.
Esta habilidad de encantadores de serpientes, hace que podamos terminar cayendo en su juego por su sutileza.
Va poco a poco ganando posiciones y las amenazas con las que chantajea irán igualmente creciendo de forma escalonada.
¿Qué nos hace vulnerables al chantaje emocional?
La terapeuta y escritora Susan Forward cree que existen 3 características que nos hacen vulnerables al chantaje emocional:
-
El miedo
Muchas ocasiones tenemos miedo a perder algo, ya sea el amor de alguien, su atención, tu dinero, tu cordura…
De igual modo, puede jugar con el miedo al castigo, al dolor, la humillación…
Así el chantaje emocional suele centrarse en hacerte creer que perderás aquello que te importa si no cumples sus exigencias.
-
El marcado sentido de la obligación o reciprocidad hacia otros.
En estos casos el chantajista te recordará una y mil veces si hace falta todo aquello que hizo por ti.
Te mostrará tanto sacrificios reales como relativos, para hacerte sentir “remordimientos de conciencia”.
Si eres una persona en la que el sentido de la justicia y la igualdad está muy marcado en ti, este será tu talón de Aquiles si no aprendes a relativizarlo y fortalecer tu auto-respeto.
-
La culpa.
En este caso, el manipulador lo que hace es darle la vuelta a la tortilla de tal forma que sus defectos parezcan que se deben a ti o a tu comportamiento.
Por ejemplo: “yo soy infiel porque tú no me das lo que necesito”.
En este caso, si tu autoestima está dañada será muy fácil que caigas en el chantaje emocional, te auto-responsabilices y que acabes cediendo.
¿Qué podemos hacer ante el chantaje emocional?
Aunque no siempre es fácil protegerse del chantaje emocional, pues no siempre somos conscientes del mismo, existen varias técnicas que podemos utilizar.
Llegados a este punto, que el chantajista emocional no tiene por qué ser necesariamente una mala persona, en ocasiones solamente son personas asustadas que no saben cómo manejar sus emociones y acuden al chantaje como vía de permanecer al lado de otros y no ser abandonados.
En otros casos, el chantajista emocional lleva debajo un trastorno de la personalidad que no siempre está diagnosticado, como un trastorno narcisista de la personalidad o un trastorno límite.
Ahora bien, ¿qué podemos hacer para evitar este chantaje emocional?
- Estar atentos a las pistas.
- Un poco de introspección.
- Poner límites.
Estar atentos a las pistas:
El chantaje emocional cuenta de varios componentes, conocerlos te ayudará a saber si estás sufriendo chantaje emocional o no.
- Uno de estos componentes es la intransigencia: no acepta nada que no sea como el chantajista quiera.
- Otro es la falta de claridad: no da explicaciones precisas, sino que muchas veces las deja un poco en el aire para, de este modo, escojas la opción que escojas poder recriminarte.
- Otra pista es la presión. Te presiona empleando alguno de tus puntos vulnerables (miedo, obligación o culpa).
- De igual modo, la amenaza en forma de lástima suele estar presente.
Ojo, aquí las amenazas no suelen atentar de forma directa contra ti, sino que suelen ir en la otra dirección.
Recuerda que suelen ser personas sutiles, por lo que, por ejemplo, te amenazará con irse de casa o quitarse la vida.
- De igual modo, también tratará de manipularte mostrándote el gran dolor que tu actitud le infringe.
- También, con frecuencia, la inmediatez será algo característico de su exigencia.
Obviamente, cuanto menos tiempo tengas para reaccionar menos tiempo tienes para pensar en qué está ocurriendo, por lo que tratará que actúes o respondas de forma rápida.
- Además, la pista clave está en que estos componentes se irán repitiendo en el tiempo y no sucederán de forma puntual.
Cuantas más veces consiga su objetivo con el chantaje emocional, más veces seguirá usándolo como estrategia para conseguir sus anhelos.
-
Un poco de introspección.
Si tienes sospecha de que alguien te está manipulando emocionalmente, realiza un poco de introspección.
Piensa y anota cómo te sientes con frecuencia con esta persona y cómo se muestra ella misma ante ti.
Por ejemplo, ¿te sientes culpables, juzgado, criticado o indefenso?, ¿se muestra como víctima, vulnerable a tus acciones?, ¿te pone pegas o cambia de actitud si le das un NO por respuesta?
Si tus respuestas han sido SÍ, es probable que esta persona te esté chantajeando emocionalmente.
Además, realizar un proceso de introspección y auto-conocimiento, te ayudará a saber qué límites son los que quieres establecer.
También, te permitirá detectar tus miedos y poder hacerlos frente evitando así que puedan usarlos contra ti.
Al mirar dentro de ti, podrás ver que la culpa y los remordimientos vienen impuestos de fuera, no te pertenecen.
-
Poner límites
Si bien el aprender a decir no y poner límites puede ser una habilidad a desarrollar un tanto difícil, no se trata de una prueba de velocidad, se puede aprender paso a paso.
Por ejemplo, acostúmbrate a demorar tus respuestas.
Ya vimos que generalmente las personas manipuladoras y que atacan con chantaje emocional suelen meter presión y prisas para que tomes tus decisiones o actúes, demorar tu respuesta te permitirá tener tiempo para sopesarla, valorarla, y decidir por ti mismo sin presiones.
Recordar tus derechos asertivos te será de gran ayuda para aclarar tus ideas y marcar límites.
En ocasiones, cuando el chantaje emocional ya ha hecho mella en una persona, un límite importante que habrá que considerar es la posibilidad de romper el contacto con esta persona.
Evidentemente, no siempre es fácil o posible, especialmente porque el chantaje emocional suele venir de personas muy cercanas a nosotros, pero no por ello debemos desestimar esta opción sin habérnosla planteado seriamente.
En casos graves, acudir a terapia puede ser una muy buena opción no sólo para ayudar a frenar los chantajes sino también para paliar sus consecuencias una vez ya se han sufrido.
A este respecto, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Puedes recibir mi ayuda profesional en mi centro de psicología en Alcorcón, así como a través de la terapia online. Reserva tu cita aquí mismo 👇🏽👇🏽👇🏽
Sobre la autora:
“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y persona como tú, con grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional.
Me dedico a ayudar a personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.
Si quieres recibir semanalmente artículos sobre amor, desamor y relaciones en general, suscríbete gratis a mi blog en terapiaconAna.com”
Ana buenos días.
Me encantan tus artículos, algunos me son de gran ayuda.
Estoy pasando una mala racha sentimental, y lo estoy pasando fatal. Ruptura de pareja en la que me he sentido manipulada, y aún en parte queriendo terminar con todo lo que conllevaba la relación que me hacía daño, ahora que ha ocurrido me siento fatal pensando en todo lo bueno que podríamos haber sacado de la relacion y que no ha podido ser. Sentimientos de culpa, coraje y frustración pensando que quizás podría haber aportado más a la relación. Muy complicado todo :(.
Hola Rorope,
Gracias por compartir tu experiencia.
Todos esos sentimientos que comentas son normales en el duelo. Pasarás por una montaña rusa emocional durante un tiempo, te enfadarás por lo sucedido, sentirás deseo de volver atrás y cambiar cosas, sentirás pena, culpa, envidia, decepción…afortunadamente pasa.
Muchísimo ánimo Rorope.
Hola Ana
Como siempre un tema muy importante y he de reconocer que en mayor o menor medida lo he padecido, como bien dices cuesta salir pues en mi caso la persona es muy cercana
Felicidades de nuevo
Un saludo ?
Muchas gracias Mercedes. Un saludo.
Muchas gracias , efectivamente ocurre con los chantajes como.se describe. Excelente articulo
Gracias por comentar Mijhail, me alegra saber que te gustó el artículo. Un saludo.
Agradecido por fortalecer mi aprendizaje y crecimiento personal….ser cada vez mejor persona desde el respeto y libertad.
Muchas gracias Gustavo, me alegra saber que de algún modo estás fortaleciendo tu crecimiento personal.
Un saludo.
HOLA!
AL LEER ESTE ARTÍCULO ME PROPUSE IR SEÑALANDO LO QUE ME PASABA
EN LO PERSONAL Y COINCIDE CASI EN SU TOTALIDAD, ESTOY ATRAPADA EN
UNA MANIPULACION EMOCIONAL, SEGUIRÉ LOS CONSEJOS INTENTANDO SALIR DE ELLA. MUCHAS GRACIAS, QUE RAZÓN TIENE EN TODO.
Hola Romelia,
Me alegra saber que te ha sido útil el artículo, gracias por tus amables palabras.
Un saludo.
Buenas noches muy interesante sus artículos respecto a los manipuladores estoy interesada en conocer más sobre este tema ya que se trata de mi esposo ya tenemos muchos años de matrimonio pero cada cierto tiempo da como crisis y ahora estoy pasando por una de ellas lo que me gustaría conocer es cómo protegerme y poner límites para que no me afecten y lograr que el ceda o entre en razón gracias
Hola Margarita, gracias por comentar
Dado que no conozco tu caso concreto, ni la gravedad de las manipulaciones que comentas, te comparto varios post genéricos que creo te pueden ayudar
(puedes copiar la dirección y pegarla en tu navegador para acceder a ellos):
https://terapiaconana.com/blog/decir-no-tiempo/
https://terapiaconana.com/blog/que-es-la-inestabilidad-emocional/
https://terapiaconana.com/blog/tienes-una-relacion-toxica-averigua-como-terminarla/
Un saludo.