Psicólogo gratis o calidad a precios competitivos
Que no te engañen las palabras
Autora: Ana M. Hidalgo
GRATIS, como este artículo.
Es curioso, pero a día de hoy la palabra mágica ya no es el “abracadabra” de toda la vida. A día de hoy, si quieres mover el mundo, necesitas la palabra clave: “GRATIS”.
Da igual lo que ofrezcas, pero si detrás lleva el poderoso “gratis”, todos harán cola por recoger su pedacito de algo a coste cero.
Pero ¿es esto cierto?, ¿te regalan algo a coste cero o se busca algo más?
El refranero español nos dice que «nadie da duros a pesetas». Por eso precisamente, creo que es importante echar un vistazo a todo lo “gratis” que nos ofrecen, pues en muchas ocasiones no es como lo pintan.
¿Primera consulta de psicología gratis?
En algunas ocasiones me han preguntado si ofrezco la primera consulta de psicología gratis:
–“Es que muchos lo hacen” me comentan.
Pero lo cierto es que no suele ser así. Por lo general ofrecen una pequeña y corta charla de unos 15-20 minutos para al final decirte:
– “sí, ya veo lo que le ocurre, usted necesita un psicólogo…”
Pero eso no es una sesión psicológica, es una mera consulta. De hecho, si quieres una primera consulta, insisto con-sul-ta gratis, para ver si congeniamos, o si realmente necesitas ayuda psicológica, perfecto, yo mismas te doy esa oportunidad. Puedes reservarla pinchando aquí. Eso sí, para evitar confusiones, déjame que antes te aclare lo que yo opino sobre la consulta gratis.
Te pongo un ejemplo:
Imagina por un momento que quieres pintar tu casa. Estoy convencida de que no se te ocurre decirle al pintor:
- “Oye, ¿el primer día me lo haces gratis?”
Es más, sabes que si estás hablando con un profesional medianamente serio te va a decir un NO ROTUNDO.
El buen hombre no tendrá inconveniente en ir a verte y hablar un momento contigo. De este modo podrá averiguar qué es lo que necesitas y darte presupuesto o enseñarte la gama de colores de la que dispone.
Sin embargo, NO TE HARÁ SU TRABAJO GRATIS, no te pintará nada a coste cero el primer día.
¿Qué ocurre en la terapia psicológica?
En el campo de la psicología, el tema es un poco peliagudo pues dentro de nuestros servicios están la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento.
El primero de ellos, esto es, la evaluación, probablemente es el paso más arduo y complejo a realizar por parte del psicólogo, y este se inicia precisamente en la primera sesión.
Igual que un médico necesita esforzarse y, para saber cuál es tu diagnóstico, realizarte pruebas como resonancias, escáner, analíticas… a fin de poder tratarlo, nosotros, los psicólogos, tenemos que realizar un cuidadoso esfuerzo para conectar con la esencia del problema.
No se trata sólo de hablar y escuchar, sino de observar y valorar, de explorar y de analizar todos los datos que recibimos, realizar pruebas, preguntas y conseguir información relevante. Quizás no sea un trabajo tan visible como ver pintada una pared el primer día, pero te aseguro que tiene su complejidad.
¿Cómo lo hago yo?
Dada la importancia de hacer una buena evaluación de cada caso particular, yo opto por alargar la primera consulta a fin de poder sacarle mejor provecho a la sesión.
Prefiero regalarte más tiempo en la primera sesión, en el momento en el que realmente necesitas dar más información, abrirte más, para dejarme conocer tus dolencias y facilitar el proceso de evaluación.
Es decir, prefiero regalar tiempo de calidad en la parte esencial del proceso, la evaluación. Personalmente creo que quince minutos aislados en una primera consulta no serán de gran ayuda.
No obstante, como sé que hay algunas personas que prefieren esos 15 minutos previos gratis, a día de hoy también doy esa posibilidad. De hecho, doy a elegir entre añadir esos 15 minutos gratuitos a la primera consulta o hacerlos de forma independiente en una primera consulta.
Aunque ya sabes que yo prefiero añadirlos a una primera sesión real, a un proceso de evaluación adecuado. De esta forma, este tiempo sí aporta grandes resultados ahorrándote desplazamientos, tiempo y dinero.
En cualquier caso, ya se anuncie la terapia como gratuita o no, recuerda que si estás decidido a invertir en ti, en cuidarte y retomar nuevas energías, no debes olvidar que la calidad tiene un precio.
El paso más difícil es atreverse a pedir ayuda, por eso busca confianza y calidad, déjate guiar de la mano de un psicólogo de verdad, uno colegiado.
¿Qué pasa si mis recursos económicos son limitados?
En ocasiones me encuentro con personas que saltan de psicólogo en psicólogo a través de estas primeras consultas gratuitas. Creen que de este modo podrán ir resolviendo su problema sin invertir dinero.
Sin embargo, motivos éticos a parte, este proceso no funciona. Como te comentaba, sin una buena evaluación es imposible hacer un buen diagnóstico y tratamiento. Además que una primera consulta gratuita no te llevará al tratamiento gratuito.
En estos casos, lo mejor es acudir a otra series de recursos que te pueden ser de gran ayuda. Te comento el que conozco de primera mano, la terapia de bono social mensual.
Gracias a un acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia, desde este año acercamos la atención psicológica a personas con pocos recursos. Se trata de un proyecto en el que licenciados/graduados en psicología, atienden las consultas a un bajísimo precio (en ocasiones incluso a coste cero). Puedes preguntarme sin compromiso sobre el mismo.
Si tienes alguna consulta al respecto, no dudes en contactarme, te ayudaré a resolver algunas de tus dudas GRATIS, y si finalmente decides iniciar una terapia, te ofrezco calidad a precios competitivos.
Si te ha parecido interesante esta información no dudes de compartirla.
De este modo ayudarás a resolver dudas de otras personas con inquietudes similares a las tuyas.
Si deseas recibir mi ayuda profesional, puedes contactar conmigo a través de este enlace, estaré encantada de ayudarte.
Ana M. Hidalgo
Sobre la autora:
“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y persona como tú, con grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional.
Me dedico a ayudar a personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.
Si quieres recibir semanalmente artículos sobre amor, desamor, psicología y relaciones en general, suscríbete gratis a mi blog en terapiaconAna.com”
supe q mi hija esta teniendo relaciones sexuales y no se como resolver y como comunicarcelo a mi esposo
Hola Josefa,
Gracias por comentar. Me temo que tengo muy poca información, desde la edad de tu hija (que entiendo es mejor y de ahí tu preocupación) hasta el motivo por el que te asusta comunicárselo a tu esposo o incluso el qué medidas podéis tomar.
Pese a todo, el diálogo con tu hija será muy importante, y digo el diálogo, no echarle la bronca del siglo.
Si en lugar de acercaros desde el respeto, el cariño y la asertividad lo hacéis desde la rigidez, el castigo y la imposición, la comunicación no funcionará, se sentirá atacada y no os escuchará.
Entre otras cuestiones, es importante hablar de medidas profilápticas para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, así como tantear si las relaciones son consentidas o se siente presionada para llevarlas a cabo.
Como te comentaba, no se trata de criticar, prohibir o juzgar, sino de dialogar, educar y guiar.
Espero estas orientaciones te sirvan de ayuda.
Un saludo.
Me gustaría contactarla
Veo que da terapia gratuita
Como le podría hacer
Hola Mayra, gracias por tu tiempo en escribirme.
Antes que nada, y para evitar malentendidos, aclararte que, como dice en el artículo, no hago terapias gratuitas.
Desde hace relativamente poco tiempo, y por petición de algunos clientes, sí estoy ofreciendo la posibilidad de tener una pequeña consulta de unos 10-15 minutos que sí sería gratuita, que es a lo que me imagino te refieres.
Así, doy la posibilidad de realizar bien una consulta breve de 10-15 minutos, o añadir este tiempo a una consulta terapéutica (que sí sería de pago), lo cual a mi modo de ver es más eficaz.
De hecho, la mayoría de mis clientes prefiere esta segunda opción.
Una vez aclarado esto, si estás interesada en mis servicios profesionales, puedes contactarme a través de la pestaña de contacto o reservar directamente tu cita en la pestaña reservas.
No obstante, Mayra, si tienes alguna duda me tienes a tu disposición. Un saludo.
Hola Ana, gracias de antemano por la oportunidad …mi problema es …llevo tres años de relaccion con mi pareja pero solo nos vemos fines de semana pq vivimos a 50 km de distancia, no es mucho pero nuestros trabajos no nos permiten vernos más, normalmente soy yo la que se desplaza ,durante estos tres años lo hemos dejado tres veces ,pienso que el no está enamorado de mi ,yo pongo mucho mas en la relacion que el , cada vez que lo hemos dejado es pq yo le reclamó que este más pendiente de mi ya que es muy poco detallista y en ninguna ocasión el me ha frenado , siempre me ha dicho que es mejor dejarlo pq el no me puede dar lo que me merezco , por su trabajo ( hostelería ) le quita mucho tiempo .asi que yo haciéndome la fuerte sin llorar ni hacer drama dejo que termine la relación, pero siempre al cabo de un mes volvemos a quedar y empezamos de nuevo , ahora llevamos casi año y medio juntos pero yo me sigo sintiendo igual…. su falta de detalles me da mucho que pensar , nunca me dice te quiero a no ser que yo se lo diga a el ,nunca pone ninguna foto mia en sus redes sociales . pero si esta constantemente subiendo cosas de su día a día , si yo le comento alguna de sus publicaciones no contesta ,solo le da un me gusta … a mi edad 48 , me da rabia que me pasen estas cosas pq no se , si es que exijo demasiado o es que el esta conmigo por no estar solo … cuando estamos juntos es muy cariñoso conmigo y está atento pero en la distancia , no . En estos momentos estoy volviendo a pensar en dejarlo pero solo el pensarlo me produce ansiedad pq yo si estoy enamorada de él, pero me fastidia mucho vivir asi…aunque estamos juntos no soy feliz ,hasta celos estoy teniendo de una de sus empleadas , esta , esta siempre comentando sus publicaciones y para colmo se vienen de vacaciones donde nosotros , resulta que a esta chica le gusta veranear en Cádiz y mi pareja la ha animado a que se vengan para que los niños de ella jueguen con los de el .
Bueno supongo que setia el el que le dijo que veraneasen en el mismo sitio que nosotros ,el prefiere siempre que haya más gente lo que me hace pensar que conmigo no se lo pasa bien … perdona por haberme extendido tanto pero tengo tanta incertidumbre que no se que hacer !!! Por favor ayudame. Gracias , un saludo
Hola María, gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que comentas parece que estás en una relación que no termina de encajar con tus ideales de pareja.
Un ejercicio muy básico que todos deberíamos hacer es plantearnos cuáles son nuestros requisitos mínimos a la hora de buscar pareja.
Por ejemplo, si quieres tener una relación en la que quieres convivir con tu pareja, un requisito podría ser vivir en lugares próximos y que la otra persona también tenga interés en convivir.
Otro requisito, por ejemplo en tu caso, parece ser que sea una persona que te preste más atención o te dé más intimidad (tiempo de calidad a solas).
Ten en cuenta que cada persona tiene sus propios mínimos exigibles.
Te comparto varios artículos que quizás te sirvan (puedes copiar y pegar el enlace para verlos):
https://terapiaconana.com/blog/que-quiero-del-amor-en-pareja/
https://terapiaconana.com/blog/saber-dependencia-emocional/
https://terapiaconana.com/blog/cuando-el-amor-no-es-todo-en-una-relacion/
https://terapiaconana.com/blog/como-entiendes-que-hay-amor-en-tu-relacion/
https://terapiaconana.com/blog/sabemos-elegir-pareja/
https://terapiaconana.com/blog/que-buscas-en-una-relacion-de-pareja/
En cualquier caso, si necesitas profundizar más en tu caso concreto y deseas recibir mi ayuda profesional, ya sabes que me tienes a tu disposición. Un saludo.
Muchas gracias Ana, muy interesantes tus enlaces y muy acertada tú respuesta al principio , yo siempre le he dicho a el que no pegamos en nada , somos de mundos muy diferentes y distintas maneras de pensar por eso hay momentos en los que lo paso mal , por ejemplo cuando el organiza ir a algún concierto con sus amigos y no me incluye para ir , el dice que alguna vez es bueno que hagamos cosas por separado , yo la verdad que prefiero incluirlo siempre en mis planes , por eso lo paso mal ..y todos los días me pregunto si me merece la pena seguir adelante sabiendo que van a llegar esas ocasiones …
Muchas gracias y un saludo
Hola María, gracias por comentar.
Mi forma de entender las relaciones de pareja implican tiempo en común y también tiempo para cada uno sin el otro, pues me parece mucho más sano y enriquecedor. De todas formas, cada persona y cada pareja es un mundo y hay muchas combinaciones posibles. Ahora bien, sería importante que la idea de pareja que tengáis ambos esté en sintonía. Por ejemplo, si uno entiende que debe tener un 70% de su tiempo para sí mismo y un 30% para tener en común con la pareja; y la otra parte lo entiende al revés (70% en común y 30% independiente), es muy probable que la relación no perdure, pues partís de ideas muy distintas. No se trata de que los dos queráis exatamente las mismas cifras, sino unos parámetros aproximados.
Ten en cuenta también que estos parámetros irán oscilando en el tiempo en función de vuestras necesidades, de ahí que no tengan que ser perfectas, pero tampoco contrapuestas totalmente.
Un saludo.
Hola ana, tengo una angustia que quizá sea algo tonto pero me hace sentir muy mal y no lo puedo evitar , tampoco quitarlo este pensamiento de mí cabeza, estoy en pareja con mí novia hace 3 meses empezámos y todo va muy bien pero tuvimos una charla acerca de las fantasías sexuales y ella me confesó que una de ellas sería un trío con otro hombre, eso me dejó helado me puso muy mal, después de saber que mí opinión al respecto de hacer eso realidad es un No dijo que ya no lo pensaria, que si yo no estoy de acuerdo está bien, pero me sigue rondando la idea en la cabeza al punto de casi no querer hablar con ella, me siento mal por ella y por no se si es una fantasía o un deseo de ella, ya me dan miedo preguntar y que la respuesta no sea la que yo quisiera, eso terminaría destruyendome y supongo que a la pareja también, lo cual no quiero porque la amo. Me puedes orientar con esto? Muchas gracias.
Hola Sebastián, gracias por compartir tu experiencia.
Como bien has dicho, estábais compartiendo FANTASÍAS. Esto no quiere decir que sea una necesidad.
Imagina que te hubiera dicho que su fantasía era volar o montar en un unicornio de color azul, no le darías tanta importancia.
Es normal que cada uno tenga sus propias fantasías, algunas podrán cumplirse, y otras no. La cuestión es que no son necesidades, simplemente pensamientos que en algún momento pasan por la mente.
Es maravilloso que tengáis la confianza y madurez suficiente para hablar de ellas y compartirlas, esa es buena señal de una buena comunicación y confianza.
En terapia me he encontrado a parejas que compartían en secreto algunas fantasías y que, gracias a hablarlo, han podido cumplir algunas de ellas, no todas, pues no en todas estaban de acuerdo.
Por lo que dices, tu pareja no ha tenido ningún inconveniente en desechar esa fantasía que te preocupa, por lo que no es algo prioritario para ella.
Espero que reflexionar sobre ello te ayude.
Un saludo.
Dra Ana buenos dias, mi esposo es diabetico, y hace 3 semanas su comportamiento ha cambiado radicalmente, hace un mes teniamos planificado juntar dinero para una FIV, pero hace tres semanas se encuentra ensimismado, pegado en el celular, me escribe super cariñoso en horario de trabajo, pero cuando llega a la casa llega directo a dormir porque me dice que esta cansado, el dia de ayer tuve acceso al historial del gps de su auto, y me doy con la sorpresa de que ha salido mucho mas trmprano de lo que decia del trabajo, ayer en la mañana antes de descubrir la informacion del gps, me dijo que ya no queria tener hijos, que cuando se caso conmigo soñaba que a estas alturas ya deberiamos de tener hijos, y que el estaba decepcionado de si mismo, que no me queria lastimar, pero que sentia que con el trato que me estaba dando era frustrame, y q si en algun momento yo decidiera salir con alguien, el no me culparia de nada y lo entenderia, me puse a llorar y le pregunte si habia algo mas que quisiera contarme, o si queria divorciarse de mi?, y me dijo q nunca hablo de divorcio, que no le habia pasado eso por la cabeza, pero que no se sentia bien y ni el mismo sabia qie le pasaba, pero que ahora que lo habia mencionado, ya lo habia dejado pensando.
Que me aconseja, gracias.
Hola Maval,
No conozco en profundidad tu caso por lo que solo puedo hacer suposiciones vacías.
Ante su cambio de actitud entiendo que puedes sentirte dolida, intranquila, asustada, preocupada…hablar con tu pareja te ayudará a conocer mejor qué es lo que está sucediendo en realidad entre los dos.
En este caso, sería recomendable realizar una terapia de pareja antes de decidiros o no por la fecundación in vitro y ver si los cambios entre vosotros sólo afectan a la cuestión de ser o no padres o también si hay dudas sobre la relación en sí misma, si deseáis continuarla o no y bajo qué condiciones.
A este respecto, ya sabes que me tenéis a vuestra disposición.
Un saludo.
Muchas gracias Dra Ana, tomaré en cuenta su consejo.
Que hacer con un maltratador psicologico
Hola Isabel,
Échale un vistazo a estos artículos que creo pueden interesarte:
https://terapiaconana.com/blog/maltrato-psicologico-en-pareja/
https://terapiaconana.com/blog/chantaje-emocional-como-poner-limites/
https://terapiaconana.com/blog/como-afecta-el-abuso-verbal-en-parejas/
Hola soy karina y creo que necesito ayuda ya que me hen sentido durante mucho tiempo Años de hecho muy deprimida y siento que nada de lo que haga o deje de hacer me ara sentir diferente o mejor. Tengo mil motivos para avanzar y hacer muchas cosas buenas pero aún asi no logro tomar la decisión de iniciar algo o emprender algo es como si no tuviera motivo alguno solo estoy ayiiii estaticamente encerrada quisiera decir que no se x donde comenzar porque si lo se, pero no se cuando que dia salir a hacerlo como si no valiera la pena cualquier diminuto esfuerzo hasta para escribir esto.. tal vez sea xq siempre quise terminar algunas cosas y no logre. como x ejemplo los estudios y ahora estoy inconforme con lo que soy tengo una hija de 2 años y un esposo que probablemente terminen afectados con mi problema inestables de emociones y decisiones
Hola Karina, gracias por comentar.
Aunque no te hayas dado cuenta, ya por el mero hecho de haber escrito este comentario has roto la inercia que llevabas, te has atrevido a emprender una acción, así que enhorabuena.
Te animo a descargarte el ebook que regalo: pon rumbo al cambio, pues aunque es una breve guía, te ayudará a conocer los pequeños pasos que puedes ir dando.
El mejor día y momento para comenzar es este, ahora mismo, sin procrastinar. No importa si lo que haces es una acción muy pequeña o muy grande, lo importante es iniciar el paso.
Si deseas recibir mi ayuda profesional y que trabajemos juntas en el contexto de una terapia, ya sabes que me tienes a tu disposición.
Un saludo y mucho ánimo
hola, soy rubi tengo 20 años y perdi a mi madre hace 1 año , no segui con mis estudios, me costeo todo sola , ya que no cuento con ningun apoyo y no se como continuar .. me duel emucho cada vez que recuerdo el proceso de su enfermedad, las pocas personas con las que contaban me han dado la espalda y ya no puedo mas o eso siento, quiero acabar con mi vida pero nisiquiera tengo el valor
Hola Rubi, lamento tu pérdida.
Por lo que comentas todavía estás atravesando el duelo por la pérdida de tu madre y todo lo que ello conlleva pues, como bien dices, ahora te supone una serie de cargas que quizás antes no tenías, como la responsabilidad de costear tu vida o tomar la decisión de abandonar tus estudios para poder mantenerte.
Ante una pérdida tan cercana, lo más recomendable es acudir a terapia para que puedas ir superándolo paso a paso.
Por lo general, ante una pérdida de este alcance, las personas más cercanas a tu vida están también sufriendo la pérdida, por lo que es difícil que puedan ayudarte dado que también estén tratando de sobrevivir y adaptarser a la nueva situación.
En consulta, siempre les digo a mis clientes que hay que tirar un poco de amistades o conocidos no tan cercanos, pues son los que tienen la distancia suficiente como para que la pérdida no les duela.
Ten en cuenta que necesitarás compartir momentos de risas y momentos de llantos y por eso, te animo a buscar personas de tu vida que puedan servirte para alguno de este tipo de apoyo pues, aunque no te apetezcan nada las risas, habrá momentos en los que necesites despejar tu mente del dolor.
En cualquier caso Rubi, acudir a un profesional de la psicología te será de gran ayuda.
Mucho ánimo.
Hola, mi nombre es Nathalia y tengo 19 años. Sé que necesito a alguien y sería de mucha ayuda que me colaboraras por favor. Desde muy pequeña, cuando estaba en 6 de bachiller, me veía como una persona con posibilidades de ser alguien muy importante a la hora de ir a universidad. Porque siempre he sido juiciosa así que, pensaba que cualquier cosa que pudiera estudiar, lo haría con éxito y me iba ir muy bien. Las personas con las que me relaciono, pudiera decirse, que son muy envidiosas conmigo. Me han tenido envidia, me han dicho lesbiana por que tuve un solo novio y me dedico al estudio, no quiero mostrarme como la más!!!!! pero es que así lo veo y cualquier persona me saca de onda porque trabajo en una empresa muy importante gracias a mi habilidad de saber aprovechar las oportunidades entonces, gente grande envidiosa, ash la verdad me siento fatal….. no me interesaba en lo absoluto lo que dijera la gente. Pero ahora es diferente porque entre más necesito las personas para abarcarme la experiencia de los demás, es donde menos me dan la oportunidad. Me gustaría estudiar derecho porque me gusta defender, y todo. también me gusta comunicación social. Me dicen «estudia lo que te gustaría hacer y eso» Pero el simple hecho de saber qué estudiar me pone demasiado ansiosa. No sé que hacer… No quiero decepcionarme a mi misma más adelante, no sé como empezar. Estoy en el hoyo podría decirse. Porque derecho, sé que me gusta leer y puedo aprenderme los artículos y eso. Pero, tener que siempre hablar en tono de abogado y profesionalmente seria es muy feo. Comunicación porque me gusta hablar en público, soy oradora es decir hablo en publico y eso. Pero la verdad tendría que sólo leer y ya. No me gusta tener que hablar por otros. como un comunicador deportivo. Sólo se dedica a leer y ya. No me gusta eso. No sé que hacer. Cualquier comentario que me dieras para orientarme sería de verdad gratificante porque de verdad que no puedo mas. Gracias.
Hola Nathalia, gracias por comentar.
Si bien mi especialidad no es la orientación educativa, hay 5 pasos importantes que puedes seguir:
1.- Autoconocerte: entender tu situación actual en las distintas áreas de tu vida (salud, familiar, afectiva, económica…). Analiza en qué inviertes tu tiempo y de qué recuros dispones.
2.- Focalizar: desgrana tus gustos, anhelos, tus valores personales…
3.- Generar alternativas (mínimo 40): en base a tus gusos, valores y recursos, realiza una lluvia de idas con todas aquellas actvidades que podrías realizar para acercarte a tu vida ideal. Ten en cuenta que pueden convinarse alternativas y gustos.
4.- Cribar tus opciones: de todas las opciones que has puesto, quédate con las que más llamen tu atención (no más de 10) teniendo en cuenta cuáles te ayudan a conseguir la vida que quieres y se ajusta más a cómo eres. Después realiza otra criba y quédate sólo con 3.
5.- Infórmate sobre las opciones elegidas. Contacta con personas que se dediquen a ello, revisa qué requisitos tienen, cuánto coste económico, emocional y físico te supondrán… Trata de ver tu vida como si ya hubieses elegido esa opción y sincérate contigo misma, ¿te gusta?
Espero que estos pasos te ayuden a decidir. Un saludo.
Buenas noches Doctora Ana. Sabe tengo mi pareja y llevo 7 años con él, y tenemos una hija de un año y medio. Cuando iniciamos la relación él tenia 14 años y yo 16; mi mamá apoyaba nuestra relación sin embargo la familia de él No; porque decían que era muy pronto para tener enamorada, yo desde un inicio quise conocer a sus padres pero ellos se negaban, le decían a mi pareja que si estaba seguro de que yo era la chica con la que se quedaría para «siempre». El tiene 5 hermanas, bueno la relación con ellas desde un principio fue seca, ya que una de ellas me dijo que yo era un «gustito pasajero» de su hermano. En resumen, su familia en un principio no quiso tener una relación cercana conmigo. Cuando mi pareja se graduó, me presento oficialmente a sus padres, recuerdo que su papá dijo «ya pues que podemos hacer, nada». Siento que desde allí empece a guardar resentimiento hacia sus padres y sus hermanas, en la actualidad me hablo con ellos pero no llevo la relación que quisiera; a veces cuando mi pareja quiere ir a visitar a su familia, yo no voy. No me siento a gusto con ellos, quizá se deba a este resentimiento que guardo. Sé que eso no es bueno porque mi pareja se siente mal cada vez que no voy con él, y también sé que este resentimiento ira dañando nuestra relación. Por ello quisiera que me aconseje, que puedo hacer, como elimino este resentimiento, quiero llevarme bien con la familia de mi pareja pero no se como. GRACIAS DE ANTEMANO POR SU CONSEJO.
Hola Mariana.
Dado que no te conozco a ti ni sé en profundidad tu caso, tan sólo puedo darte unas orientaciones generales que espero te sirvan de ayuda.
Trata de averiguar qué es lo que te molestó exactamente de su familia (las palabras que emplearon, su distancia…) de este modo sabrás qué emoción es la que aflora en ti.
Ve ordenando poco a poco tus ideas, pensamientos y emociones hacia ellos, qué se podría hacer para cambiar la situación, qué te gustaría poder decirles… Suele venir muy bien escribir todo esto para tenerlo claro en tu mente y actuar en consecuencia.
Si lo ves conveniente, y siempre de forma asertiva, puedes probar a explicar a tu pareja cómo te sientes al respecto, hablándole de tus emociones y desde el corazón para que la relación no se dañe.
Mucho ánimo Mariana. Un saludo.
Quisiera un consejo, yo estoy en una relación hace 5 meses, pero solo nos comunicamos a traves del internet, por un tiempo oculte mi relacion por mi familia, porque a ellos no le gusta que tenga una relacion a distancia, piensa que es mentira todo lo que me dice, pero a traves del tiempo, se que todo lo que me dice el es verdad, le hecho pruebas para saber si lo que siente por mi es real, hace unos dias sus padres de mi novio se enteraron que tiene una relacion a distancia, y quieren que vayan a terapia psicologica, le quitaron su celular, laptop, todo, y el busca la manera de comunicarse conmigo. Ese mismo dia que sus padres se dieron cuenta tuvo un desmayo y lo llevaron al hospital y no despertaba hasta el dia siguiente, busque a su hermana para que me diga como estaba, pero no me respondio, su hermano me dijo que no lo buscara mas, que el necesita recuperarse, el se comunico conmigo por una cabina de internet, salio de su casa diciendole a su hermano que iba a la tienda, no quiero que se arrigues por mi. Sus padres de el se enteraron por que un dia antes me puse mal, y el tambien, y sus padres lo vieron y le preguntaron que pasaba, y el no tuvo otra opcion de decirle todo, en serio nose que hacer, quisiera un consejo, por favor 🙁 el es de méxico y yo de Perú y por la distancia no puedo hacer casi nada, el me hiso una promesa, bueno varias y las ha cumplido, y se que cumplira su promesa que me hiso ultimamente, quiero arreglar esta situacion, pero nose como, por favor necesito un consejo
Hola Jhosselyn, gracias por comentar tu experiencia.
Por lo que me comentas, parece que tienes cierta relación con su familia dado que pudiste contactar con su hermana y hablar con sus hermanos por lo que imagino que os conocéis de antes y no sólo a través del ordenador.
Yo tampoco tengo las respuestas de qué es mejor hacer o qué no, menos aún sin conoceros, pero lo que suele venir muy bien es hacer una lluvia de ideas con distintas alternativas y después sopesar los pros y contras de cada una de ellas.
Ten en cuenta que ninguna opción será 100% válida y que en todas habrá contras por eso, no sólo busques la que mejor ventajas pueda tener sino también aquella en la que sean más tolerables o menos dañinos los contra.
Mucho ánimo.
Creo que tengo depresión, necesito ayuda, llevo 3 meses que lloro todas las noches.
Hola Andrea,
Comentas que llevas 3 meses llorando, por lo que una muy buena opción sería comenzar una terapia personal.
A este respecto, ya sabes que si deseas recibir mi ayuda y que trabajemos juntas de forma profesional me tienes a tu disposición.
En el apartado de contacto puedes encontrar modalidades de consulta, horarios y tarifas por si estuvieses interesada.
Un saludo.
A que se debe que una niña de 8 años, con varios síndromes, como el sentarse en forma de W, con las piernas dobladas hacia afuera y con los pies en esa misma posición El tener exceso de flexibilidad en algunas zonas de su cuerpo (Hiperlaxitud articular); está siempre haciendo cosas raras con sus pies. No para: En media hora, puede hacer unas 50 o 60 posturas y cosas extremas con ellos. Al igual que lo hace con sus pies, también lo hace con su cuerpo, ya que se pasa esa media hora, haciendo más de 40 posturas diferentes. Lo curioso, es que no repite esas posturas dos veces de igual forma. Si se queda sentada no dura ni 2 segundos quieta. No para quieta, siempre esta cambiando de posturas al igual que con lo de los pies; Doblándolos, pisándose los dedos contra el suelo, poniéndose de puntillas sobre sus dedos, arqueándolos, estropeándose los talones, agudizándose los arcos – puentes de sus dos pies. Por hacer estas cosas, esta niña ya tiene juanetes. Es algo increíble verla haciendo estas cosas por que se sale de lo normal. Algunas veces dobla en exceso y es de pesadilla, y parece que no le duele. El único momento que está quieta, es cuando está durmiendo, Aún así, ya la hemos visto doblando tres dedos de su pie izquierdo hacia atrás como si los tuviera rotos, y quedarse así toda la noche durmiendo, sin sentir dolor ninguno. La sorpresa, a la mañana siguiente, cuando le vemos que tiene los dedos todos hinchados, llenos de lineas y rayas y alguna quemadura, y la niña luego decir que no sabía nada de lo que le había pasado. ¿Esto tiene explicación,lógica, o es que tenemos a una hija chiflada? Muchas gracias
Hola Javier,
Es normal que una niña de 8 años quiera experimentar con su cuerpo, ponerlo a prueba. Ahora bien, siempre sin ponerse en riesgo.
Hay personas que se expresan mejor con su cuerpo que con sus palabras. ¿Le habéis preguntado directamente por qué lo hace? Probablemente te conteste eso de porque puede, porque se aburre, o para experimentar nuevas posturas sin más.
De todas formas, si es un tema que os preocupa en casa, siempre podéis consultar con su pediatra o con un especialista.
Un saludo.
Hola Ana, me he divorciado hace unos meses y aunque parecía que mis hijos de 3 y 5 años lo llevaban relativamente bien, el mayor lleva un par de meses muuuuuy rabioso conmigo, (le suele dar el ataque bipolar en casa, mañana o noche, lo llamo así porque es un buen niño, muy dulce y delicado y de pronto sin antecedente alguno estalla y chilla y se mueve como si estuviera poseído), he pasado con ellos diversas etapas de rabietas, pero las de ahora son tremendas pues además él es plenamente consciente y cuando decide se tranquiliza y se disculpa, yo intento no alterarme, sabe que lo pida de esas maneras no tiene lugar, al final consiente que le de cariños y/o cosquillas….lo malo es cuando su hermano pequeño lo imita, aunque generalmente se alternan en rabietas, y cuando uno se porta muy mal el otro de maravilla….qué puedo hacer?? me adora pero creo que me culpabiliza del cambio en la familia…dejo que el padre suba a casa casi todos los días a verlos y no sé si eso le influye negativamente…
Hola Rebeca, gracias por compartir tu experiencia.
Sería importante que hablaseis con tus hijos sobre la nueva situación, sus emociones, sus dudas…es importante explicarle que tanto su papá como tú les seguís queriendo igual, que puede contar con vosotros…
Ten en cuenta que al igual que a los mayores nos lleva un tiempo adaptarnos a los cambios, a los niños también y que, todas las dudas que tengan en su cabeza y que no se resuelvan con claridad, las interpretarán con su mentalidad de niño, cubriéndolas con sus explicaciones mágicas o limitadas acordes a su edad.
Es por eso que es importante hablar con ellos y poner ciertas normas de convivencia en las que se premien y atiendan más las conductas positivas.
Mucho ánimo Rebeca. Un saludo.
Buenas noches
Dra. Ana H.
Le comento mí caso yo y mí esposo teníamos una relación normal con pequeñas discusiones, pero desde este año me he dado cuenta que discutimos y lo he dañado sin querer,pues desde este año su hermano está viviendo en la misma casa que nosotros (1 de piso) y ocurre que el vino para estudiar en un instituto ,yo acepté eso porque no creí que hubiera incomodidad ma sbien lo vi como un apoyo familiar,pensé que nos apoyaría ,pero la verdad su hermano se dedica a estudiar trabajar y subir al 2do piso (mí departamento) a comer y no apoya nada .
Yo siento que el no corresponde al apoyo que se le brinda puesto que se le daba sus pasajes ,su almuerzo ,su cena . Y es por eso que tuvimos discusiones pues no me parece que el no se tome la delicadeza de ayudar en casa (cosas limpieza o hacer el desayuno,etc)Siento que más sume una carga económica en mí hogar y eso me preocupa porque sé queda es el hermano de mí esposo y necesita apoyo para poder estudiar ,pero nosotros no disponemos de la economía suficiente para poder apoyarlo .
Tampoco quiero parecer controladora o inhumana,pero también tengo 2 hijas por las cuales debo sacrificarme y esforzarme por sacarlas adelante aunque aún están pequeñas de 4 y 2 añitos.
Ahora mí esposo quiere comprar una laptop a su hermano dice que él lo va pagar con su trabajo ,y yo sé que a su hermano no le va alcanzar si a las justas puede cubrir sus gastos y lo veo como otra cuenta que nosotros vamos asumir.
Qué debo hacer o debo ayudar ,conversar o no ,porque sé que será otro tema a discutir y quizás se sienta mal mí esposo.
Hola Dulce, gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que comentas sientes que la situación que estáis viviendo te afecta a varios niveles, entre ellos el económico, y eso te preocupa.
Sería bueno que hablases con tu marido exponiendo tus sentimientos, miedos e incomodidades de esta situación, hablando con él de forma asertiva en un momento en el que ambos estéis tranquilos. Puedes proponer distintas alternativas como crear turnos en las tareas domésticas, que su hermano haga un cierto aporte para los gastos, os ayude con el cuidado de las niñas, busque otro alojamiento para su hermano… todo depende de vosotros.
En cualquier caso, es importante hablarlo y llegar a decisiones conjuntas que podéis transmitir entre ambos al hermano e incluso exponerle a él la situación para buscar más soluciones en común.
Mucho ánimo Dulce. Un saludo.
Primeramente buenos días tardes o noches , quiero saber si es bueno que me atraiga una persona que es menor que yo , porque de otro angulo yo lo veo muy raro
Hola Juan, tu respuesta no es tan fácil de responder como a priori parece.
Podemos sentirnos atraídos tanto por personas de nuestra edad como por personas de cualquier otra edad. Sin embargo, como sabes, la atracción de adultos hacia niños/as puede llevarte a problemas legales importantes, por lo que si tu caso está dentro de este rango, y sólo encuentras excitación con menores, mi recomendación es acudir a terapia.
Ahora bien, si ambos sois mayores de edad, consentís los dos y no hay ningún otro impedimento legal o moral de por medio, no veo cuál sería el problema.
Conozco personalmente una pareja que se llevaban 14 años de diferencia que han sido muy felices juntos. Creo que a veces ponemos la excusa de nuestros miedos en la edad, otras veces es simplemente una cuestión práctica.
Mucho ánimo Juan.
hola dra soy anny por favor ayudeme desde niña siempre tube problemas de adactamiento siempre me isieron bulin se burlaban de mi . mis padres se separaron por mi culpa eso me dolio mucho. amenudo pensaba cual era el proposito de mi vida. para q vivir asi asiendole daño a todo el q me rodea. intente dos veses quitarme la vida. conosi un buen chico y tube la dicha de casarme y tener dos marabilllosos hijos. pero yo intente servir y no pude. lo dañe todo. y el se fue nos dejo por mi culpa. he intenta superarlo no quiero aserle daño a mis hijos ni a mi…………….. sera q tengo arreglo
Hola Anny,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Por lo que comentas, parece que vives una situación dolorosa desde hace tiempo (incluso te culpas de las decisiones de tus padres de niña) que te ha llevado a sentirte desesperada en algunos momentos hasta el punto de arriesgar tu vida. Es por eso que mi mejor recomendación es comenzar una terapia que te ayude a desenmarañar el dolor que llevas arrastrando desde hace tiempo y reconstruir y fortalecer tu dañada autoestima.
A este respecto, ya sabes que si deseas iniciar una terapia conmigo me tienes a tu disposición.
Mucho ánimo Anny.
Un saludo.
Hola necesito su ayuda, estoy pasando por un mal momento de desicion…
A los 14 años me quede sola acababa de perder a mi madre y me llevaron a vivir con mis tias y mi abuela, actualmente tengo 19 y sigo viviendo aqui, desde joven no me han dejado salir, ni a compartir nada con mis amigos, me la paso encerrada solo salgo a la facultad no me dejan tener novio, pero aun asi tengo, perdi toda mi adolescencia ni si quiera la difrute, estoy cansada quee mi tia me trate muy mal por muchoas añoslo he soportado… mi novio quiere que me valla a vivir con él y su familia lo aprueba diciendome que me apoyaran en mis desiciones pero engo mierdo… llena de miedo con lo que pueda llegar a pasar, que le pase algo a mi abuela o que le llegen hacer algo a mi pareja… hoy me retaron muy feo sin valor de decir me quiero ir de aqui, no puedo soy cobarde, ayudeme por favor… quiero difrutar mi vida mi jueventud y se me esta llendo una oportunidad?
Hola Fernanda, gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que comentas estás atravesando una situación difícil en la que tienes problemas con tu tía y temes por el bienestar de tu abuela.
Dices que tu tía te trata muy mal desde hace años, y lo lamento. Sería importante valorar la relación que tenéis para saber qué límites se están sobrepasando exactamente.
Sin conocer tu situación concreta es difícil valorar qué alternativas tienes delante exactamente, cuáles son sus ventajas y desventajas.
Sería estupendo si pudieses hablar con tu tía y hacer propuestas de cambios, pero entiendo que no siempre es fácil o posible.
Generalmente el contactar con los/las trabajadores/as sociales de tu municipio suele ser una buena forma de empezar a tomar acción. Allí revisarán tu caso, tus recursos y podrán orientarte conforme a la legislación correspondiente en casos extremos.
Puedes también plantearte la posibilidad de buscar un trabajo que te de la libertad económica que necesitas para salir de la casa, o incluso aceptar la propuesta de tu novio, pero, como te decía, es difícil sin conocer tu caso y tus recursos disponibles.
Lo que si te puedo anima es a cuidarte en todos los aspectos, a fortalecerte como persona, esto te dará el coraje que estás buscando.
Mucho ánimo Fernanda.
Hola Dra. Perdí a mi bebé de 4 meses de edad y desde entonces he tenido una depresión profunda que trato de disimular al salir de mi habitación todos los días , pero no puedo evitar pensar que pude hacer más para que siguiera vivo y la culpa me consume, siento que estoy muerta en vida, que vivo bajo una máscara, absolutamente nada tiene sentido para mí sin mi hijo. He ido a terapia pero siempre termino faltando y decido tomar pastillas para dormir o beber hasta dormir.
Ya no se que hacer, siempre está el pensamiento de suicidio, pero no lo hago por mi madre, que pasaría lo mismo que yo. El dolor de perder un hijo. Pero ya no se que hacer.
Hola Pamela,
Gracias por tu valentía al compartirnos tu experiencia.
No puedo ni imaginar por lo que estás pasando, debe ser bastante duro para ti.
Algo muy importante que quiero recordarte es que es totalmente normal que te sientas triste y deprimida ante una situación así, por eso te animo a que no ocultes tus emociones, no se trata de disimular sino de hablar y expresar cómo te sientes, aunque sea duro al principio pues en realidad, será cada vez más sanador.
Si te es posible, continúa con la terapia psicológica, te vendrá muy bien.
Mucho ánimo Pamela. Un abrazo muy grande.
Hola, necesito ayuda, siempre paro pensando todo el rato y hasta aveces cosas sin sentido, dudo como tengo que ser yo misma, me siento tan falsa pero antes no dudaba de eso ni de mi misma, si no hacia otras personas, mi mente siento que piensa demasiado en el futur y pasado, voy desde septiembre asi, ayuda :(, paro pensando mucho en las personas y nose porque, antes ya ni tenia emociones.
Hola Stefany, gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que comentas parece que estás atravesando un mal momento en el que tus pensamientos parecen recurrentes e intrusivos. No te asustes por esto, tenemos aproximadamente 60.000 pensamientos al día. La mayoría de ellos son pensamientos estúpidos o poco útiles, y por lo general no los prestamos atención, pasan de largo sin darnos ni cuenta.
Sin embargo, si nos paramos a mirarlos bien comienzan a machacarnos la mente, nos asustamos de su «rareza» y eso hace que los observemos aún más. Un truquito al respecto es comenzar a aceptar que están ahí,que existen, y que no te definen. Puedes distraerte, exagerarlos y reirte de ellos… Te dejo un artículo en el que hablo de estos pensamientos molestos que quizás te ayude: Qué hacer con los pensamientos molestos
En cualquier caso, si deseas recibir mi ayuda profesional, en el contexto de una terapia, ya sabes que me tienes a tu disposición. Un saludo.