Cómo saber si tengo dependencia emocional
Dependencia emocional de pareja. ¿Tienes una adicción y no lo sabes?
Autora: Ana Hidalgo
Un error habitual en el que es sencillo caer al estar en pareja es la dependencia emocional.
Quiero aclarar que, si bien abordo la dependencia emocional de pareja, no necesariamente se aplica en exclusividad a la pareja, podemos estar “enganchados” a nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos…
Lo curioso de este tipo de adicción es que podemos ser adictos sin saberlo, repitiendo patrones de conducta en cada nueva relación de pareja que iniciamos.
Pero, ¿Qué es la dependencia emocional?
Al igual que existen muchos tipos de adicciones (alcohol, tabaco, móviles, redes sociales…) la dependencia emocional es una adicción que con frecuencia no vemos hasta que otros nos abren los ojos de ello.
Esta adicción consiste en una necesidad intensa de proximidad hacia la persona idolatrada.
Puede parecerte que el querer estar con tu pareja no es nada malo, sin embargo, cuando se convierte en necesidad, se transforma en algo enfermizo, no solo para la relación, sino para el propio bienestar, me explico:
Al igual que alguien que no tiene su droga a tiempo sufre periodos de abstinencia, y haría cualquier cosa por conseguirla mientras “está con el mono”, la persona con dependencia emocional sería capaz de olvidarse de todo lo demás para acceder al contacto con su pareja, incluso aunque esto suponga perjudicarse a sí mismo.
El no sentir el afecto, aprecio o cercanía del otro provoca un miedo intenso a la soledad o al abandono que puede llegar a la incapacitación para pensar o actuar con claridad.
La dependencia emocional es más frecuente de lo que piensas, y como en toda adicción, existen diferentes grados de enganche.
Dado que existen distintos grados en este proceso de dependencia,
¿Cómo saber si tengo dependencia emocional?
Las personas con dependencia emocional hacia sus parejas se caracterizan por:
- Poco a poco dejan de ser ellas mismas por agradar a su pareja.
Por ejemplo, dejan de salir los fines de semana, poner la música que les gusta para no molestar, ir al gimnasio, hablar con su familia…
Así, poco a poco, se transforman en quien no son para conseguir la validación o la atención de su pareja.
- Centran su felicidad en su pareja.
Dado que se han distanciado de sus aficiones, son incapaces de disfrutar de algo que no sea su pareja.
Además, supeditan su felicidad al estado emocional de su pareja. Si su pareja no está bien, ellos tampoco pueden estarlo.
- Se muestran sumisas a su pareja.
No sólo cambian su comportamiento por agradar, sino que quedan sumisas ante su pareja llegando a tolerar la humillación.
Evitan a toda costa los enfrentamientos, prefieren disculparse por agradar a soportar el temor a perder su relación.
- Tiende al aislamiento social.
Sólo piensa en estar con su pareja, cuanto más tiempo al día mejor, sin importar el resto de personas.
Dejan de compartir tiempo con familiares o amigos para dedicarse en su totalidad a su pareja.
- Se obsesiona.
Para una persona con dependencia emocional, no hay límites, se obsesiona por saber qué hace su pareja en cada momento.
Siente celos de terceros con facilidad y en caso de acudir a eventos con terceros, trata de controlar a su pareja acudiendo también o llamando.
Puede revisar sus conversaciones, mails, agenda… pues teme el abandono o la pérdida de su pareja.
En caso de ruptura de la relación, con frecuencia busca información sobre su ex en redes sociales o amigos.
- Requieren atención de su pareja de forma constante.
Trata de acompañarlo a todas las reuniones, al trabajo, le llama con mucha frecuencia, pide muestras continuas de cariño…
Esto puede generar que su pareja se agobie y pida espacio o que lo utilice como moneda de cambio para conseguir sus propósitos a través de chantajes emocionales.
¿Por qué es tan peligrosa la dependencia emocional?
- Pones en manos de otro tu propia felicidad, y el otro no siempre será la persona adecuada.
Con frecuencia las personas con dependencia emocional tienden a escoger como pareja a personas dominantes y manipuladoras, por lo que quedan sumisas a su voluntad.
Pero, de no ser así tu pareja, y no ser de los que traten de sacar partido a este poder otorgado, muy probablemente se canse de vivir así, observado, y sin contar con la persona de la que se enamoró, pues habrás dejado de ser tú para ser una sombra suya.
- Vives en constante tensión y miedo a perder tu relación, aunque te esté guiando por el maltrato físico o psicológico.
El temor a perder la relación, te lleva a soportar situaciones poco éticas y limita tus decisiones.
Te autocastigas con problemas que no son tuyos y permites que otros te pisoteen.
- Pierdes de vista tu vida, tus objetivos e ilusiones.
Aunque sucede de forma sutil, poco a poco te vas despersonalizando hasta olvidar qué es aquello que te gusta.
Terminas olvidando quién eres y cuando la relación termina, te encuentras inmerso en un periodo de abstinencia muy duro.
- Pierdes tu objetividad y desatiendes facetas importantes de tu vida.
Por ejemplo, arriesgas tu trabajo a costa de realizar múltiples llamadas para hablar de banalidades con tu pareja, das la razón a tu pareja sin comprobar si está o no en lo cierto, desatiendes a otras personas importantes en tu vida…
¿Cómo puedo superar la dependencia emocional?
Si descubres que te has convertido en una persona dependiente emocionalmente, te recomiendo acudir a un profesional de la psicología.
Como cualquier otra adicción, la dependencia emocional es necesaria tratarla antes de caer en una espiral de autodestrucción.
Si necesitas mi ayuda profesional, sabes que me tienes a tu disposición. Puedes contactarme pichando aquí.
Hola… Leyendo todo esto creo y estoy segura que sufro de dependencia emocional. Hace tres años inicié una relación con un hombre casado esto me lo oculto por un tiempo y cuando empecé a darme cuenta que el seguia con la madre de sus hijos ya era demasiado tarde yo estaba enamorada hasta más no poder pero sufría muchísimo con esa situación y decidí alejarme pero me cuesta mucho mantenerme alejada esto es una abstinencia insoportable, tengo insomnio, me he aislado, no salgo a ningún lado ya quiero dejar de sentir esta angustia.
Hola Leticia,
Como comentaba en el artículo, la dependencia emocional es como cualquier tipo de adicción en el sentido de que, una vez que se rompe con esta situación tienes que pasar «el mono» o periodo de abstinencia, lo cual es un periodo bastante duro.
Ahora que ya estás a medio camino, resiste, pronto comenzarás a sentirte bien. Si no fuese así, y ves que se alarga en el tiempo, te recomiendo que inicies terapia con un especialista para que el proceso te resulte más fácil.
Recuerda que en tal caso, me tienes a tu disposición bien en mi centro de Alcorcón (Madrid), bien a través de la terapia on line.
Mucho ánimo.
Un abrazo.
Bonito el artículo, veo que agradar a la pareja no va por el camino de la desperzonalizacion…
Hola Nelson,
Muchas gracias por comentar.
Una cosa es agrada a la pareja, y otra volverse dependiente de ella. Esto segundo implica mucho más que simplemente querer agradar y de hecho, puede ser muy dañino para sus miembros.
Desde luego, agradar a la pareja de forma sana, y sin obsesionarse, es algo perfecto, dado que entiendo que una buena pareja suma, no resta vida ni personalidad.
me gustaria poder hablar contigo del tema
claro si puedes
Hola Robert,
Puedes contactar conmigo a través de terapia@terapiaconana.com o bien a través de WhatsApp en el +34 625 82 22 04
Un saludo
Necesito ayuda. He detectado ciertos casos de dependencia emocional
Hola Greys,
Puedes contactar conmigo a través de terapia@terapiaconana.com para ver cómo puedo ayudarte.
Un saludo
Excelente articulo.. Gracias, Gracias, Gracias,,
Gracias a ti por comentar Elvira. Un saludo.
Hola .
muy interesante el artiluco me enseño muchisimo y a su vez pude identificar que mi hermano tiene todos los síntomas de una persona con dependencia emocional. soy estudiante de psicología en 5 semestre me interesaria mucho poder hablar con usted del tema se que aun no soy profesional y que aunque lo sea no sería idóneo, que yo lo tratara; pero sí me gustaría hacer la práctica de cómo tratar este tipo de adicción.
Hola Aura Carolina,
Gracias por dejar tu comentario. Como bien dices, no sería recomendable que tu ejercieras de profesional con tu hermano.
Respecto a la dependencia emocional, te animo a leer a Walter Riso. Tiene unos fantásticos libros al respecto.
Un saludo.