Lo que tu disfraz muestra de ti en psicología
Qué dice de ti tu disfraz de carnaval
Autora: Ana Hidalgo
Algo tan sencillo como un disfraz, puede ayudarnos a aprender mucho sobre nosotros mismos.
Bajo risas, música y máscaras salimos en carnaval a divertirnos sin temor a ser juzgados por nuestro aspecto.
Ventajas de usar disfraz en carnaval:
- En primer lugar, desde pequeños hemos aprendido que los disfraces son divertidos.
Ya en el jardín de infancia nos enseñaron que disfraz y día festivo iban unidos.
Así, organizábamos festivales con canciones y bailes y rompíamos la monotonía de los días siempre que tocaba disfrazarse.
- Además, disfrazarnos nos sirve para desinhibirnos.
Dado que el disfraz nos ayuda a ponernos en la piel de otros personajes, bajo la seguridad que da el no sentirse juzgado socialmente, tendemos a desinhibirnos más.
Si además nuestro disfraz tiene máscara, eso nos permitirá pasar desapercibidos y dejar atrás nuestra timidez.
- Nos permite aprender nuevas vías de comportamiento.
Al sentirnos menos expuestos y menos juzgados, nos sentimos un poquito más libres para probar nuevos roles.
Y es que, nuestro disfraz nos da, de algún modo, permiso para sentirnos de forma diferente por un día.
Es decir, nos permite ir más allá de lo socialmente aceptado.
- Nos invita a ser creativos y originales.
El disfraz no es algo que simplemente se elige y listo, sino que requiere de ingenio y creatividad.
Gracias a él podemos combinar texturas, reutilizar materiales, inventar nuevos complementos…
Nos permite sacar de paseo nuestra creatividad para lucir llamativos u originales.
Ahora bien, ¿qué se muestra en psicología tras un disfraz?
Sin darnos cuenta, el disfraz nos permite mostrarnos nuevas facetas de nosotros mismos.
De hecho, tendemos a elegir el disfraz que en ese momento esté relacionado con nuestro mundo interior.
Entre los aspectos que pueden llevarnos a elegir un disfraz y no otro pueden estar:
- Nuestra curiosidad por probar algo distinto y vivir ciertas locuras.
- Disfrutar sin ser vistos de algo que tenemos escondido.
- O, simplemente airear instintos reprimidos.
Sin embargo, aunque el significado psicológico de los disfraces no es algo matemático que se cumpla en todos los casos, algunos significados ocultos de disfraces muy típicos pueden ser:
El disfraz infantil: por ejemplo, de niño o bebé
Puede ser una buena excusa para reencontrarnos con nuestro niño interior que anhelamos.
Este anhelo puede surgir, por ejemplo, por el deseo de sentirnos protegidos, cuidados o mimados, pero también por otras causas como la búsqueda de diversión y falta de responsabilidades de esta época.
Vestirnos del sexo opuesto
Puede ser una forma socialmente aceptada de mostrar una parte de nuestro ser habitualmente oculta.
Nos guste o no, todos tenemos un lado femenino y otro masculino, aunque no siempre utilicemos ambos públicamente.
El disfraz de personaje público
Si se trata de un personaje corrupto, es una forma sencilla de denunciar abusos sociales y posicionarse públicamente.
También puede ser una forma de expresar parte del lado oscuro que tenemos o el afán de protagonismo.
El disfraz de cualquier otro personaje público puede ser también una forma de mostrar la admiración o simpatía hacia ese personaje.
Tras esto, se muestra que este personaje posee características que admiramos y nos gustaría tener.
El disfraz de época
Este tipo de disfraz puede mostrar una personalidad más nostálgica o melancólica que añora el pasado.
También puede revelar el anhelo por la elegancia, la ostentosidad o el poder.
Los disfraces de animales
Como bien sabemos a través de las fábulas, los animales guardan una simbología muy aferrada a nuestra cultura popular.
Todos tendemos a unir ciertos animales como el cerdo al sucio, el burro al tonto, el zorro al astuto…
Sin embargo, un disfraz de animal puede tener significados muy distintos en función, por ejemplo, de si forma parte de un grupo o no.
Por ejemplo, el mono, generalmente más revoltoso, puede tener un significado totalmente distinto cuando se acompaña de otros dos monos (el ver, oír y callar típico).
También puede tener un toque más infantil si va acompañado de resto de animales del zoo o del rey león.
En cualquier caso, sea cual sea tu preferencia al disfrazarte, este carnaval disfrútalo al máximo.
Saca tu lado más ingenioso, carnavalero y festivo y aprovecha las ventajas de ponerte por unas horas en otra piel.
¿Sabes ya de qué te vas a disfrazar este año? Me encantará leerlo en los comentarios.
Si te ha gustado el contenido, puedes hacérmelo saber en los comentarios que aparecen más a bajo, o también puedes invitarme a un café y contribuir al mantenimiento de este blog con tu donativo.
Pincha en la tacita para hacer tu donativo.
Sobre la autora:
“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y persona como tú, con grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional.
Me dedico a ayudar a personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.
Si quieres recibir semanalmente artículos sobre amor, desamor y relaciones en general, suscríbete gratis a mi blog en terapiaconAna.com”
Hola Ana
Me ha encantado el tema, entre los disfraces no se encuentra el mío 😃 pero aunque ya no me disfrazó…la única vez que lo hice, de eso hace tiempo, fue de INDIO (creo me iva perfecto 😂)
Lo curioso es que lo hice de nuevo con mi hija, en este caso de (india) y lo hice yo totalmente a mano
Bueno te diré que junto con mi amiga ganamos el segundo premio 😃
Felices carnavales y como siempre muchas gracias por compartir😗
Muchas gracias a ti por comentar Merche.
En cuanto al significado del indio, depende de lo que para ti represente.
Un abrazo.
Enhorabuena por ese segundo premio Mercedes. Un abrazo.
Que significa disfrazarse de cura?
Yo me disfracé de cura estos carnavales, con un gorro pantalones y camisa negra, un trébol irlabdes por los curas de Irlanda, la Piedra Filosofal era un colgabte con un prisma rojo, una biblia y un libro sobre la sexualidad.
Queria representar a todos los sacerdotes del mundo: buenos y malos, ingenuos o sensuales, místicos y materialistas. Queria expulsar demonios, bautizar a los muñecos y vivir la vida.
Que significado le das al disfraz?
Soy una chica por cierto
Hola Ángeles, gracias por comentar.
La cuestión no es qué significa para mí tu disfraz, pues posiblemente mi concepto de cura sea distinto al tuyo.
La clave es qué significa para ti, qué representa para ti ese disfraz, qué parte de tu vida muestra, de tus pensamientos, creencias, valores…Puedes revisar cada uno de los detalles del disfraz o mirarlo en su conjunto.
Posiblemente si elegiste ese disfraz sea porque para ti tiene algún tipo de significado.
Fíjate que querías expulsar demonios (algún miedo), bautizar a los muñecos y VIVIR LA VIDA.
También dices que llevabas una biblia y un libro sobre sexualidad, dos aspectos que socialmente suelen estar enfrentados y que también guardan mucha relación con expulsar esos demonios y vivir la vida, lo que a su vez también se relaciona con la piedra filosofal (al menos para mí).
Obviamente no te conozco y estos detalles pueden significar cosas muy distintas para ti. De hecho no sé la importancia que le das a estos aspectos, pero quizás reflexionar sobre ellos pueda servirte para saber más sobre tu elección de disfraz.
Un saludo.
Muchas gracias por la interpretacion supongo qe si, qe m disfracé pq m gusta ayudar a los demás y quitarlos sus sentimiemtos negativos( los demonios) Tambien m gustan mucho los niños y los bebés son muy tiernos.
Amo el conocimiento y la espiritualidad pero tambien m gustak las cosas materiales( comer, dormir, comprar cosas)
Respecto a la sexualidad siempre m ha llamado muchisimo la atemcion aunqe mo tengo novio pq no m gusta madie. Es raro qe m interese tanto en los “-ismos” pero como no soy buena haciendo amigos no tengo novio.
Tengo tres amigos chicos pero no m gusta ninguno:(
Hola Ángeles, quién sabe, quizás sea el momento de empezar a trabajar esas habilidades sociales y liberarte en ese sentido, tanto en pareja como conociendo nuevos amigos.
Plantéate cómo son las personas que admiras por esas habilidades en hacer amigos, cómo se comportan, cómo visten, cómo hablan… y escribe una lista detallada de ello. Después el truco está en comenzar a transformarse en esa persona que de algún modo anhelas ser.
Un saludo.