Por qué me cuesta dormir
Claves reales y cercanas para recuperar el sueño y la calma
Autora: Ana Hidalgo
Un síntoma que trae la llegada de la primavera y el cambio horario es que nos cuesta algo más dormir.
Puede que te acuestes cansado y aún así no logres apagar tu cabeza.
Son las 3:12 AM. Miras el techo. Otra noche más. ¿Por qué no puedes dormir?
Cuando esto nos ocurre, estamos de peor humor, nos cuesta más concentrarnos e incluso, discutimos más con nuestra pareja. De hecho, ya hablé en otro artículo sobre cómo el insomnio puede dañar tu relación de pareja.
Dormir debería ser como apagar un ordenador… pero hay noches en que la pantalla mental no se apaga.
Dada la importancia del tema, la psicóloga colombiana Mª Fernanda Durango ha querido aportarnos su visión sobre el tema.
Que disfrutes mucho de su artículo.
LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO
Autora: Mª Fernanda Durango
No hace falta que te diga la importancia que tiene para el ser humano dormir.
Nuestros padres, la escuela, los médicos, la publicidad e infinidad de personas y espacios se han encargado de que tengamos al menos una idea de ello.
En últimas, sabemos que dormir es algo necesario para nuestro organismo.
Es allí cuando nuestros órganos y tejidos se reparan, liberan tensión e incluso podemos mencionar que se da la “limpieza de nuestro cerebro”.
Todos hemos tenido una mala noche, y al otro nos sentimos agotados, malhumorados, e incluso nos cuesta concentrarnos.
No puedo dormir
El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes del mundo, son muchas las personas que no pueden dormir.
Consiste en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía.
El insomnio está relacionado con el malestar personal, y un deterioro tanto social, como laboral y de salud.
¿Por qué no puedo dormir?
Es poco probable dar una causa acertada sin conocer la situación que cada uno de nosotros vivencia.
Recordemos que el insomnio puede estar causado tanto por factores ambientales, como por factores internos (alteraciones físicas y/o emocionales).
Por lo tanto, antes que nada, recuerda que la información que te brindo es de carácter general, pero es sumamente importante que visites a un especialista.
El insomnio tiene diferentes causas, algunas de ellas son:
- Cambio ambiental: por ejemplo, si te mudaste hace poco o hay un cambio estacional.
- Estrés situacional: pasar por alguna situación difícil y estresante como un divorcio, un duelo, un cambio laboral…
- Malos hábitos de sueño: Horarios irregulares, uso de computadores/ móvil/videojuegos, uso de la cama para trabajar…
- Alimentación en exceso: ingerir alimentos pesados, o en mucha cantidad antes de dormir.
- Cambio de turno de trabajo: Iniciaste hace pocos turnos nocturnos o rotatorios.
- Jet lag: Viajaste recientemente a lugares con cambios horarios
- Otros: Enfermedad médica, empleo de medicamentos u otro tipo de sustancias como nicotina, cafeína, alcohol, drogas estimulantes…
¿Qué puedo hacer para conciliar el sueño?
¿Tu mente no para por las noches? Agenda una sesión personalizada para encontrar la raíz del insomnio y recuperar tu descanso.
Ahora bien, te preguntarás ¿Qué puedo hacer para conciliar el sueño?
- Si tomas siestas, que sean de entre 10 a 20 minutos, y trata de que sean a primera hora de la tarde o antes de las 16:00.
- Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
- Haz que tu dormitorio sea un lugar cómodo, y úsalo solamente para dormir o tener relaciones sexuales.
- Crea un ritual que te relaje antes de dormir, como un baño tibio, leer o escuchar música suave.
- Haz actividad física (recuerda que no debe estar cerca a tu hora de dormir).
- Al dejar el móvil una hora antes de dormir, puedes reducir hasta un 30% la activación cerebral que te impide descansar.
- Limita la cafeína y el alcohol, y la nicotina antes de acostarte.
- Evita las comidas y bebidas abundantes antes de acostarte.
- Si no puedes dormir, en lugar de luchar, intenta hacer respiraciones cuadradas: inhala 4, retén 4, exhala 4, retén 4
A recordar:
Te dejo con una reflexión cercana y clara de mi propia cosecha, que puede ayudarte a comprender mejor lo que te está pasando.
Dormir bien no es un lujo, es parte de tu derecho a cuidarte. No necesitas ser productivo para merecer descanso.
El insomnio puede estar asociado también a ansiedad o depresión, por lo que atenderlo a tiempo no solo mejora tu descanso, también protege tu salud mental.
Hoy, simplemente apaga una pantalla 30 minutos antes de lo habitual. Observa cómo te sientes. Ese es un primer paso.
Recuerda, implementa las acciones que te sean posibles y en la medida que se vayan adaptando a tu rutina, hasta que sean totalmente aplicables.
No dormir bien no es una señal de debilidad, sino una alerta del cuerpo de que algo necesita atención.
¿Qué sería importante para ti mañana si lograras dormir bien esta noche? A veces, conectar con ese propósito ayuda más que luchar contra el insomnio.
En cualquier caso, si tu insomnio o problemas de sueño se prolongan en el tiempo, pide ayuda profesional.
Recuperar el sueño es posible. Incluso si hoy parece difícil, tu cuerpo y tu mente pueden aprender a descansar otra vez
Agenda una sesión personalizada para entender por qué no logras dormir y empezar a descansar con calma desde la raíz.